Por Jesús Alberto Rubio.
El Dodger Alex Verdugo, oriundo de Tucson, Arizona, y de familia con raíces en Hermosillo, volvió a darle en el mero centro a blanquita con doblete productor de dos carreras en su primer partido de tres hits y con esa clase de ofensiva promedia .375, con doce producidas y tres jonrones, algo por demás excelente.
Por su parte, Joc Pederson dio el segundo jonrón en partidos consecutivos (una noche antes pegó el de oro en la novena) para que de nuevo los Dodgers alcanzaran su tercer triunfo en fila (6-1 a Rojos) y con ello estar en empate con los Padres de San Diego en el primer lugar de la División Oeste de la Liga Nacional con 11-8 cada uno.
Dodgers es líder del circuito con 37 jonrones, dando bambinazos en el Dodger Stadium en 31 juegos consecutivos, a uno de igualar el récord de jonrones en casa fijado en 1999 por los Rockies de Colorado.
Y hablando de paisanos, no deje por un lado lo que reciente hizo Víctor Arano, con Filis: en un trabajo de campanillas, el veracruzano abanicó a seis Marlins en los episodios 12 y 13, un hecho nunca antes visto para un relevista azteca, lo cual lógico es un record.

A reserva de confirmarlo, le diré que todo indica que Óliver Pérez tiene la marca con la misma cifra –de manera seguida-- para abridores aztecas, lo cual pudo haberlo hecho cuando debutó con los Padres en el 2002.
Asimismo, Manny Bañuelos con Medias Blancas lanzó tres entradas ante los KC, con una carrera limpia, para apuntarse su primer triunfo del año.

A su vez, recuerde que hará unos seis días que Giovanni Gallegos también logró con Cardenales su primera victoria en relevo de un episodio (1.1), con 3 K ante los Dodgers luego de que subió al montículo a partir del cuarto capítulo en sustitución del abridor Michael Wacha.

Sobre el tema de los rescates, le comparto la lista de los líderes en activo en juegos salvados en las Ligas Mayores: puede verla en mi Facebook Jesús Alberto Rubio Salazar. Ahí aparecen dos conocidos nuestros: Joakim Soria y Roberto Osuna.
Chris Carter
En Ligas Mayores siempre me llamó la atención el poder que mostraba el toletero Chris Carter.
Bueno, pues le diré algo por demás relevante: este año llegó a la LMB con los Acereros de Monclova –buscan el primer título de su historia—y por supuesto que todos los ojos están puestos en el importado nativo 1de Redwood City, California que de momento promedia un magnífico .353, con 4 jonrones y 13 impulsadas.

Chris (32) jugó durante ocho temporadas en la Gran Carpa, destacando la de 2016 con Milwaukee, en la que fue líder de cuadrangulares con 41.
En las mayores, acumuló 536 hits y 400 carreras producidas.
Maxwell León

Una marca que tampoco debemos olvidar fue lo que hizo Maxwell León el 11 de este mes. El reporte lo encontré en el sitio hiperbeisbol.wordpress.com donde señala que el gran vástago de Max empató un récord de la LMB e inauguró otro, al conectar dos cuadrangulares en una misma entrada y por los dos lados del pentágono, durante el octavo capítulo del segundo juego de la serie entre sus Toros de Tijuana y Rieleros de Aguascalientes.
Con el par de bombazos el ambidiestro se unió al selecto grupo que ahora tiene 21 miembros con dos cuadrangulares en una misma entrada. El último que había conseguido esta hazaña fue Luis Alfonso García de Sultanes de Monterrey contra Vaqueros Laguna en la campaña 2008.
El mismo hiperbeisbol publicó un tema que llama la atención: el Fray Nano nunca fue una casa digna para los Diablos Rojos del México. (Si le interesa saber una de las más fuertes razones, ir a mi Twitter @beisrubio)
Ok.
Siguen las vacaciones de Semana Mayor, conste.
Y espero no volver a decirles: ¡Va de nuevo!
Caray.
|