Las ciudades mexicanas que componen la Liga de Pacifico han sido sedes de la Serie del Caribe en 12 ocasiones. Estos ingresaron a la Confederación del Béisbol del Caribe en 1971, cuando fueron representados por el equipo de los Naranjeros de Hermosillo. De ahí en adelante los mexicanos han tenido una participación activa en estos clásicos y solamente en una ocasión (2005) se han coronado campeones en su casa cando fueron representados por el equipo de Mazatlán bajo la batuta de Juan José Pacho. Las otras restantes 11 ocasiones que México ha sido sede del clásico febrerino los equipos campeones han sido: Puerto Rico (Criollos del Caguas) (1974), Puerto Rico ( Indios del Mayagüez) (1978), Venezuela (Leones del Caracas) (1982), República Dominicana (Tigres del Licey) (1985), Puerto Rico (Criollos del Caguas) (1987), Venezuela (Zulia) (1989), Puerto Rico (Indios del Mayagüez) (1992), Puerto Rico (Cangrejeros de Santurce) (1993), República Dominicana (Águilas del Cibao) (1997), República Dominicana (Águilas del Cibao) (2001) y Tigres de Aragua (2009).
A continuación una relación de las 11 sedes en México, posiciones de las novenas, estadísticas y el equipo Todos Estrellas.
Serie del Caribe 1974-HERMOSILLO
Este clásico febrerino se celebró en la ciudad de Hermosillo, Capital del Estado de Sonora, esta era la primera vez que la tierra azteca servía de base a la gran fiesta caribeña. Esta edición se jugó desde el 1 de febrero al 7, Venezuela no participó en esta oportunidad. Bowie Kuhn fue el bateador simbólico mientras que el Lic. Eduardo Estrella Acevedo hacía el lance de honor en representación del Gobernador de Sonora, Lic. Carlos Armando Biebrich estando en la receptoría Horacio López Díaz, presidente de la Liga Mexicana del Pacifico. Los Criollos del Caguas (Puerto Rico) resultaron campeones con marca (4-2), siendo piloteados por Bobby Wine. El Campeón Bate de la contienda fue Héctor Espino (Obregón México) (21-9) (429) que también se llevó el honor de Jugador Más Valioso. Hay que resaltar el hecho que México presentó a dos novenas: Yaquis de Ciudad Obregón y Mazatlán. Los líderes por departamentos de esta Serie del Caribe se detallan a continuación.
Campeón Bate-Héctor Espino (Obregón-México)-(21-9) (429). Lider Empujador-Celerino Sánchez-(Obregón-México) (8)-Jonrones-Darell Thomas-(Obregón-México) (2)- Jugador Más Valioso-Héctor Espino (Obregón, México).Posiciones de los Equipos-Caguas (Puerto Rico) (4-2), Obregón (México) (3-3), Licey (República Dominicana) (3-3), Mazatlán (México) (2-4)- El integrantes del Equipo Todos Estrellas estuvo armado de la siguiente manera:-Gary Carter-Caguas (Puerto Rico) (Receptor), Héctor Espino (Obregón, México) (Primera Base), Jorge Orta (Obregón, México) (Segunda Base), Celerino Sánchez (Obregón, México) (Tercera Base), Rudy Meoli (Caguas, Puerto Rico) (Campo Corto), Bosque Derecho- Tom Paciorek (Licey, República Dominicana) Bosque Izquierdo -Jesús Rojas Alou (Licey, República Dominicana), Lanzador Derecho-Ed Bauta y Lanzador Derecho Ramón Hernández ambos del Obregón.
Serie del Caribe 1978-MAZATLAN
La Serie del Caribe de 1978 fue escenificada del 4 al 9 de febrero en Mazatlán, el equipo representativo de Puerto Rico, los Indios del Mayagüez se llevaron la corona al terminar con marca de (5-1) siendo el dirigente ganador René Lacheman. Las Águilas (República Dominicana) (3-3), Caracas, (Venezuela) (3-3) y Culiacán (1-5) fueron los restantes equipos que vieron acción en este clásico febrerino de 1978. Los líderes ofensivos de esta contienda fueron: Campeón Bate-José Morales (Mayagüez, Puerto Rico) (19-8) (421), Impulsadas-León Roberts (Caracas-Venezuela) (6), Jonrones-León Roberts-(Caracas, Venezuela) (2), Lanzador-Diego Seguí (Caracas, Venezuela) (2-0), Jugador Más Valioso-José Miguel Morales (Mayagüez-Puerto Rico).
Todos Estrellas-Receptor-Richard (Mayagüez-Puerto Rico), Primera Base-Raúl "El Boogie" Colón (Mayagüez-Puerto Rico), Segunda Base-Ramón Avilés (Mayagüez-Puerto Rico), Campo Corto-Edgardo Romero (Mayagüez, Puerto Rico), Tercera Base-Kurt Bevacqua (Mayagüez, Puerto Rico), Guardabosque Izquierdo-Jesús "Bombo" Rivera (Mayagüez, Puerto Rico), Guardabosque Derecho-León Roberts (Caracas, Venezuela), Guardabosque Central-Antonio "Tony" Armas-Lanzadores-Danny Darwin (Mayagüez Puerto Rico) y Paul Mirabella (Caracas, Venezuela).
Serie del Caribe 1982-HERMOSILLO
Una vez más la ciudad de Hermosillo, capital de Estado de Sonora fungía como sede para la Serie del Caribe de 1982 reuniendo al equipo campeón Leones del Caracas (Venezuela) (5-1) seguido de los Leones de Ponce (Puerto Rico) (5-3), Naranjeros de Hermosillo (México) (2-4) y Leones del Escogido (República Dominicana) (2-4). Este clásico fue nombrado como la "Fiesta de los Leones" haciendo hincapié en que tres de las representaciones se denominaban como Leones. Una nota muy interesante fue la participación del lanzador zurdo mexicano Fernando Valenzuela quien venía de obtener el premio de "Novato del Año" y el "Cy Young Award" en la Liga Nacional en la temporada de 1981.
El célebre pelotero venezolano Alfonso "Chico" Carrasquel tuvo la encomienda de llevar a los melenudos Caracas al triunfo. Baudilio Díaz (Caracas, Venezuela) fue el Campeón Bate con promedio de 412 (17-7), en el departamento de Impulsadas quedaron empatados Antonio "Tony" Armas (Caracas, Venezuela) y Chilli Davis (Ponce, Puerto Rico) (6), en Jonrones Antonio "Tony" Armas (La Guaira, Venezuela) (3), Lanzador-Luís Leal (Caracas, Venezuela) (2-0).
Todos Estrellas- Receptor-Baudilio Díaz (Caracas, Venezuela), Primera Base-Efraín Vázquez (Puerto Rico-Leones), Segunda Base-Steve Sax (Caracas, Venezuela), Campo Corto-Mario Mendoza (Hermosillo, México), Tercera Base-Alvin Moore (Hermosillo, México), Guardabosque Izquierdo-Luís Salazar (Caracas, Venezuela), Guardabosque Central-Antonio "Tony" Armas (Caracas, Venezuela), Guardabosque Derecho- Dan Gladden (Hermosillo, México), Lanzadores-Luís Leal (Caracas, Venezuela) y Fernando Valenzuela (Hermosillo, México). El dirigente de este combinado de estrellas fue el legendario Alfonso "Chico" Carrasquel (Caracas Venezuela.
Serie del Caribe 1985-MAZATLAN
Con una gran ambiente de fiesta se celebró la Serie del Caribe 1985 en Mazatlán del 2 al 7 de febrero, no obstante, el país sede en turno era Santo Domingo. El Estadio Teodoro Mariscal sirvió de escenario para que los Tigres del Licey (República Dominicana) se llevaran la corona con marca de (5-1) seguidos de Culiacán, (México) (3-3), La Guaira (Venezuela) (2-4) y San Juan (Puerto Rico) (2-4). Juan Navarrete (Culiacán, México) fue el Campeón Bate (533) (15-8), Nelson Barreras (Culiacán, México) (7), Anotadas-Jorge Bell (Licey, República Dominicana) (5), Jonrones-Glenn Davis (Licey, República Dominicana) (3), Jugador Más Valioso-Jorge Bell (Licey, República Dominicana), Lanzadores-Tom Brennan (Licey, República Dominicana) (2-0).
Todos Estrellas- Receptor-Francisco Estrada (Culiacán, México), Primera Base-Glenn Davis (Licey, República Dominicana), Segunda Base-Juan Navarrete (Culiacán, México), Campo Corto-Alfonso Jiménez (Culiacán, México), Guardabosque Izquierdo-Jorge Bell (Licey, República Dominicana), Guardabosque Central-Christhoper Jones (Culiacán, México), Guardabosque Derecho-Dand Green (Licey, República Dominicana), Bateador Designado-Orlando Sánchez (Senadores, Puerto Rico), Lanzadores-Luís Trinidad Castillo (Culiacán, México) y José Rijo (Relevista) (Licey, República Dominicana, Dirigente-Terry Collins (Licey, República Dominicana.
Serie del Caribe 1987-HERMOSILLO
Nos vamos al Estadio Héctor Espino de Hermosillo donde se efectuó la Serie del Caribe 1987 del 3 al 8 de febrero, los Criollos del Caguas Puerto Rico) bajo la dirección de Ramón Avilés se llevaron la corona terminando con marca de (5-2). Hay que señalar que se celebró un juego de desempate para proclamar al campeón entre los Criollos de Puerto Rico y las Águilas de República Dominicana que llegaron empatados con 4-2. Las posiciones de las novenas fueron las siguientes: Caguas (Puerto Rico) (5-2), Águilas (República Dominicana) (4-3), (Mazatlán, México) (2-4) y Caracas, Venezuela (2-4). Carmelo Martínez (Caguas, Puerto Rico) se proclamó Campeón Bate (18-10) (556) siendo el Jugador Más Valioso de la Serie, Impulsadas- Carmelo Martínez (Caguas, Puerto Rico) y Dion James Águilas, (República Dominicana) (9), Jonrones-Cándido Maldonado (Caguas, Puerto Rico) (4), Lanzador-Francisco Oliveras (Caguas, Puerto Rico) (2-0).
Todos Estrellas- Carmelo Martínez (Primera Base), Orlando Mercado (Receptor), Candido Maldonado (Guardabosque Derecho), y los lanzadores Francisco Oliveras y Juan Nieves todos pertenecientes al Caguas Puerto Rico. Juan Castillo (Segunda Base), Alfredito Griffin (Campo Corto) y Luís Polonia (Guardabosque Izquierdo) pertenecientes a las Águilas del Cibao y Raymundo Torres (Guardabosque Central) y Nelson Barreras (Tercera Base) del equipo Mazatlán. El manager de esta novena fue Ramón Avilés.
Serie del Caribe 1989-MAZATLAN
Problemas económicos en los bastiones de Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana pusieron en aprietos la continuación de estos eventos caribeños. No obstante, la Liga Mexicana del Pacífico que había celebrado la Serie en 1987 dijo presente salvando el clásico que se celebró en estadio "Teodoro Mariscal" de Mazatlán. El equipo Zulia (Venezuela) se proclamaron campeones terminando con marca de (5-1), seguido del Mayagüez (Puerto Rico) (4-2), Mexicalli, (México) (2-4) y Escogido (República Dominicana).
Matías Carillo (500) (20-10) Campeón Bate, el trío Ken Caminiti (Mayagüez, Puerto Rico) R. Washington (Mexicalli, México) y Phil Stephenson (Zulia, Venezuela) quedaron empatados en la tabla de impulsadas (7), Phil Stephenson (Zulia, Venezuela) terminó de líder jonronero (3) y además fue el Más Valioso de la Serie con Dale Polley (Zulia, Venezuela) terminando invicto en dos salidas para ser el mejor lanzador.
Todos Estrellas-Receptor-Joe Giraldi (Zulia, Venezuela), Primera Base-Phil Stephenson (Zulia, Venezuela), Segunda Base-Norman Carrasco (Zulia, Venezuela), Campo Corto-Alfonso Jiménez (Mexicalli, México)-Guardabosque Izquierdo-Jerónimo Berroa (República Dominicana)-Guardabosque Central-Chris Knabenhue (Mexicalli, México)-Lanzadores-Len Damian y Dale Polly (Zulia, Venezuela) el dirigente de la novena Pete McKannin (Zulia, Venezuela).
Serie del Caribe 1992-HERMOSILLO
Llegó el 1992 y la Serie del Caribe le correspondía a Santo Domingo organizarla, pero, una vez más la Liga del Pacífico de México dijo presente para salvar el clásico de febrero. Hermosillo que había sido el anfitrión en 1987, veía como los Indios de Mayagüez (Puerto Rico) (5-2) se proclamaban campeones en 1992 bajo el comandado de Pat Kelly. Le siguieron el Zulia (Venezuela) (4-3), Hermosillo (México) (3-3) y Leones del Escogido (1-5). Se debe comentar que hubo un juego extra entre Mayagüez (Puerto Rico) y Zulia (Venezuela) para decidir el clásico.
El receptor Chad Kreuter (Puerto Rico) fue el Campeón Bate (450) (20-9) y líder en jonrones (3) obteniendo el premio de Jugador Más Valioso, Carreras Impulsadas-Héctor Villanueva (Mayagüez, Puerto Rico) (7) y Carreras Anotadas- Erick Fox (Mayagüez, Puerto Rico) con (8). El Equipo Todos Estrellas quedó integrado de la siguiente manera: Receptor-Chad Kreuter (Mayagüez-Puerto Rico), Primera Base-Henry Rodríguez (Escogido-República Dominicana), Segunda Base-Johhny Paredes (Zulia-Venezuela), Campo Corto- José Luís Sandoval (Hermosillo-México), Tercera Base-Pedro Castellano (Zulia, Venezuela), Guardabosque Izquierdo-Chad Curtis (Zulia-Venezuela), Guardabosque Derecho-Alonso Téllez (Hermosillo-México), Guardabosque Central-Al Martin (Hermosillo, México), Bateador Designado-Jim Wilson (Hermosillo-México), Lanzadores-Wilson Álvarez (Zulia-Venezuela) y Shawn Boskie (Escogido-República Dominicana). Dirigente-Pat Kelly (Mayagüez, Puerto Rico).
Serie del Caribe 1993-MAZATLAN
Nos vamos al puerto de Mazatlán, México al estadio "Teodoro Mariscal" donde el señor Raúl González (Presidente de la Comisión Nacional del Deporte) hizo el lanzamiento de la primera bola. Los Cangrejeros de Santurce representando a Puerto Rico se llevaron la Corona Caribeña con marca de (5-2), le siguieron Águilas (República Dominicana) (4-3), Zulia-(Venezuela) (2-4) y Mazatlán, México (2-4). El "Mako" Oliveras (Santurce, Puerto Rico) tuvo que disputar un juego extra frente a las Águilas Cibaeñas (República Dominicana) para llevarse la victoria. Héctor Villanueva (Santurce-Puerto Rico) fue el Jugador Más Valioso de la Serie, fue el Campeón Bate con promedio de 533 (15-8) y quedó empate en la tabla de jonrones con Matías Carillo (Mazatlán, México) con (2), Carreras Anotadas-José Muñoz (Santurce, Puerto Rico) (6), Bases Robadas- Moisés Alou (Águilas-República Dominicana) (3).
Todos Estrellas - Tony Peña (Aguilas-República Dominicana), Primera Base-Héctor Villanueva (Santurce, Puerto Rico), Segunda Base-José Muñoz, Campo Corto-Cristóbal Colón (Zulia-Venezuela), Tercera Base-Andujar Cedeño (Águilas, República Dominicana), Bosque Central-Moisés Alou (Águilas-República Dominicana), Guardabosque Derecho-Matías Carrillo (Mazatlán-México), Guardabosque Izquierdo-Edwin Alicea (Santurce-Puerto Rico), Bateador Desigando-Dickie Thon (Santurce, Puerto Rico),LANZADORES-Mike Cook (Santurce-Puerto Rico) y Ernie Johnson (Mazatlán -México). Francisco "Mako" Oliveras fue el dirigente.
Serie del Caribe 1997-HERMOSILLO
Este clásico se celebró en 1997, en el Estadio Héctor Espino de Hermosillo con la Águilas (República Dominicana) llevándose los honores con marca de (4-2), Culiacán (México) (3-3), Magallanes (Venezuela) (3-3) y Mayagüez, Puerto Rico) (2-4). Bob "El Come Dulce " Abreu (Magallanes-Venezuela) fue el Campeón Bate (17-10) (588), Carreras Impulsadas-Antonio Armas (Caracas-Venezuela) y Chili Davis (Mayagüez-Puerto Rico) (6), Base Robadas-Robertito Alomar (Mayagüez-Puerto Rico) (4), Hits Conectados-José Offerman (Águilas-República Dominicana) (12), Jonrones-Matt Stark (Culiacán, México) y A. Ríos (Mayagüez- Puerto Rico) (4), Juegos Salvados-Darío Veras (Águilas, República Dominicana) y el Jugador Más Valioso-Matts Stark (Culiacán. México).
Todos Estrellas-Receptor-Guillermo García (Águilas-República Dominicana), Primera Base-Luís Raven (Magallanes-Venezuela), Segunda Base-Ever Magallanes (Culiacán, México), Campo Corto-Luís Sojo (Magallanes-Venezuela), Tercera Base-Edgardo Alfonso (Magallanes-Venezuela), Guardabosque Izquierdo-Luís Carlos García-(Culiacán México), Guardabosque Derecho- Bob Abreu-(Magallanes, Venezuela), Bosque Central-Armando Ríos-Mayagüez-Puerto Rico), Bateador Designado-Matt Stark (Magallanes, Venezuela), Lanzadores-Ramón García (Magallanes-Venezuela) y Teodoro Higuera (Culiacán, México) con Mike Quade (Águilas-República Dominicana como dirigente.
Serie del Caribe 2001-CULIACAN
Vamos al estadio "Ángel Flores" en Culiacán, Sinaloa donde se celebró este magno evento caribeño desde (2-7) de febrero del 2001. Las Águilas (República Dominicana) y su dirigente Félix Fermín se llevaron la corona al terminar con marca de (4-2), Lara (Venezuela) (3-3), Hermosillo (México) (3-3) y Caguas, (Puerto Rico) (2-4). Erubiel Durazo fue elegido el Jugador Más Valioso del certamen, se proclamó Campeón Bate (22-10) (455) y fue líder jonronero con (3), Carreras Impulsadas-Luís Ravén (Lara-Venezuela) (8), Bases Robadas-T. Hubbard (Hermosillo, México) (2) y Dobles-Luís Ravén (Lara-Venezuela) (4).
Todos Estrellas - Receptor-Ramón Hernández (Lara-Venezuela)-Primera Base-Erubiel Durazo (Lara-Venezuela), Segunda Base-Luís Sojo (Lara-Venezuela), Campo Corto-Miguel Tejada (Águilas-República Dominicana), Tercera Base-Vinicio Castilla (Hermosillo, México), Guardabosque Izquierdo-Luís Polonia (Águilas, República Dominicana), Guardabosque Derecho-Gary Mathews (Caguas, Puerto Rico), Guardabosque Central (Carlos Beltrán), Bateador Designado-Juan C. Canizalez (Hermosillo-México), Lanzadores-Pablo Joel Ochoa (Hermosillo, México) y Ángel Moreno (Hermosillo, México), el dirigente ganador fue Félix Fermín (Águilas, República Dominicana).
Serie del Caribe 2005 MAZATLAN
México se proclamó campeón del Clásico del Caribe (2005) por primera en su propio suelo representado por el equipo de Mazatlán bajo el mandato de José Juan Pachó. La novena azteca terminó con marca de (5-1) seguidos de Aragua (Venezuela) (3-3), Águilas (República Dominicana (2-3) y Mayagüez (Puerto Rico) (1-4). Las estadísticas ofensivas fueron las siguientes: Hits: M. Flores (México) 11,, Dobles: B. Castro (República Dominicana) (2)- Triples: A. Torres (Puerto Rico) (1)- Jonrones: J. Gomes (México) 2, D. White (México) ( 2) Impulsadas: V. Castilla (México) (7), D. White (México) (7)- Anotadas: T. Hubbard (México) (8)- Bases Robadas- F. Molina (Puerto Rico) (1)- Ponchados: R.Ruiz (Puerto Rico) (12), Gómez (Méx) (12). Dentro del Todos Estrellas estuvieron Alex Cabrera, Ricardo Palma, René Reyes y Alex Romero (Venezuela), Vinnie Castilla y Francisco Campos (Jugador Más Valioso) (México), Miguel Tejada, Alberto Castillo (República Dominicana) y el dirigente del equipo fue Juan Pacho.
Serie del Caribe 2009 Mexicali
La Serie del Caribe 2009 se disputó del 2 al 7 de febrero de 2009 en el Estadio Casas GEO de Mexicali, Baja California, México y fue ganada por los Tigres de Aragua de Venezuela que terminaron con marca de 5-1 seguidos de la representación mexicana Venados de Mazatlán que jugaron para 3-3. Adrián González de los Venados lucio con el bate al hombro al terminar líder de bateo (423), en jonrones (3), y en impulsadas con (8). De Mazatlán también resultaron líderes Edgar González en triples (1) y hits (11), Freddy Sandoval en bases robadas con (3) y Heber González termino lider en carreras anotadas con (7).
Luís Maza (Aragua) y Erick Aybar (Santo Domingo) terminaron empatados en dobles conectados con (3). El premio de Jugador Mas Valioso recayó sobre Francisco Butto (Aragua) y Buddy Bailey (Aragua) se llevo los honores como manager. El equipo Todos Estrellas quedo integrado por: Wilson Ramos (Aragua) receptor, Adrián González (Mazatlán) primera base, Edgar González (Mazatlán ) segunda base, Luís Maza (Aragua) tercera base, Luís Figueroa (Ponce) campo corto, Rodney Medina (Aragua) guardabosque izquierdo, Selwin Langaine (Aragua) guardabosque derecho, Christian Quintero (Mazatlán), jardinero derecho, Ronny Paulino (Liceo) bateador designado, Giancarlo Alvarado (Ponce) lanzador derecho, Horacio Estrada (Aragua) lanzador derecho y Buddy Bailey (Aragua) manager.
EDWIN KAKO VAZQUEZ
EDWIN KAKO VAZQUEZ
ESCRITOR E HISTORIADOR DEL BEISBOL |