Liga Mexicana
Estrellas del beisbol
Noticias
recientes
ColumnaTituloFecha
Al batPitcheo en la LMB… 06/09/2025 07:43:49 PM
Al batManny Machado hace historia 06/07/2025 06:01:58 PM
Pelota Caliente06/07/2025 05:05:49 PM
Al batHonor a Lou Gehrig 06/02/2025 06:52:13 PM
Pelota CalienteSIN UTILIZARLO LOS PADRES REGRESAN A OMAR CRUZ A LA AAA06/01/2025 08:50:24 AM
Al bat¡Qué serie viene!05/29/2025 07:47:17 PM
Pelota CalienteLOS ASIÁTICOS LUCIENDO CON LOS L.A. DODGERS 05/29/2025
Al batEdgar Ramón Luna y más beisbol 05/26/2025
Al bat¡Bienvenidos…!05/23/2025 07:24:52 PM
Al batRonnie con colegas05/23/2025 07:15:17 PM
Pelota CalienteLAS BAJAS ENTRADAS CONTINÚAN EN LA L.M.B. 05/23/2025 07:07:37 PM
En el Diamante con CasañasLos Detroit Tigers tienen la mejor marca en MLB gracias a un bateo oportuno y sólido pitcheo05/22/2025 09:20:11 PM
Pelota CalienteBOSTON CON MARCELO MAYER EN MONTERREY.03/24/2025 07:50:44 PM
Beisbolazos de Ayer y de HoyLA PRIMERA HUELGA EN EL BEISBOL 1912.03/24/2025
Al batOpening Day a la vista 03/24/2025
Pelota CalienteLos Padres de San Diego no quieren mexicanos03/24/2025
Al bat¡Qué triunfo…! 12/10/2024 03:33:05 PM
Pelota CalienteLOS 12 CONTRATOS MÁS GRANDES EN LA HISTORIA DE M.L.B. 12/10/2024 03:24:45 PM
Al batBernardo Calvo 12/10/2024 03:21:33 PM
Pelota Caliente
LOS MEJORES PELOTEROS QUE HAN CAMBIADO DE UNIFORME EN M.L.B.
12/10/2024 03:14:13 PM
Pelota CalienteFUERTES RUMORES POR LOS DESTINOS DE LOS MEJORES AGENTES LIBRES. 11/27/2024 07:09:48 PM
Al bat¡Snell a Dodgers! 11/27/2024 07:06:00 PM
Al batBoone, un año más con NYY11/09/2024 06:40:59 PM
Pelota CalienteLAS PRIORIDADES DE LOS YANKEES. 11/09/2024 06:38:24 PM
Al batDe aquí y de allá…11/06/2024 08:33:04 AM
En el Diamante con CasañasYokohama DeNA Bay Stars dan el batacazo ante Fukuoka y ganan su primera Nippon Series en 26 años 11/03/2024 09:35:36 PM
Al batSiguen con vida 10/30/2024 01:02:27 PM
Pelota Caliente10/30/2024 12:53:36 PM
Pelota CalienteLOS YANKEES CONTRA LA PARED. 10/29/2024 05:27:41 PM
Al batDodgers inspirados 10/29/2024 05:23:47 PM
EL BÉISBOL DE 1911 a 1920
06/17/2020

Por Héctor Barrios Fernández

El centro de corcho para las pelotas de béisbol, fue inventado por Ben Shibe en 1909, comercializado por la compañía Reach, la cual surtía de pelotas a la Liga Americana en 1911.

La compañía Spalding del ex-lanzador de Grandes Ligas Al Spalding, siguió desarrollando el centro de corcho para pelotas de la Liga Nacional.
Esto causó que los niveles de bateo se elevaran en 1911 y 1912.
Las carreras anotadas por juego en la Liga Americana en 1911, fueron de 3.6 a 4.6.
Ty Cobb bateó para .420 en 1911 y .410 en 1912, Joe Jackson promedió .408 en 1911 para ser los únicos con .400 o más entre 1901 y 1920.

Mientras Ben Shibe trabajaba en su nuevo centro de corcho para pelota de béisbol, un pitcher de ligas menores de modesta categoría llamado Russ Ford, accidentalmente raspó una pelota contra una barda de concreto y notó que ésta se zambullía o se iba en picada como un halcón al ir por su presa.
Ford llegó a las mayores en 1910 y tuvo récord de 26-6 en su primera temporada, por más que quiso mantener el secreto de su lanzamiento, disfrazándolo como pelota ensalivada, que era permitida en esos tiempos, para 1913 ya todo mundo lo sabía.

Durante 1914, el promedio de carreras anotadas por juego tuvo un descenso, en la Liga Americana fue de 3.7 y en la Nacional 3.8.
El resto de la década fue un regreso a la bola muerta de los años 1902-1910, los porcentajes de bateo decrecieron, alrededor de .250 en promedio, los home runs eran raros y mucho de la ofensiva fue corrido de bases y estrategia, los lanzadores de nuevo dominaron la década.

Las ciudades de Grandes Ligas, incluyendo la Liga Federal, eran, Baltimore, Boston, Brooklyn, Bufalo, Chicago, Cincinnati, Cleveland, Detroit, Indianapolis, Kansas City, Newark, New York, Philadelphia, Pittsburgh, San Luis y Washington.
San Luis en 1914 y 1915, tuvo tres equipos de Liga Mayor.

Para gloria del béisbol, nacieron en esta era, Walter Alston, Hank Greenberg, Dizzy Dean, Joe Medwick, Johnny Mize, Joe DiMaggio, Allie Reynolds, Enos Slaughter, Lou Bourdeau, Bob Feller, Ted Willians, Pee Wee Reese, Jackie Robinson, Ralph Houk.

En 1915 falleció Albert Spalding a los 65 años de edad.

Los máximos jonroneros fueron en 1919, Babe Ruth con 29 y en la década Gavy Cravath con 116.
Los equipos más ganadores en una temporada, los Medias Rojas de 1912 con 105-47, en la década los Gigantes de New York 889 ganados, 587 perdidos. Por el contrario los equipos menos exitosos, Atléticos de Filadelfia de 1916, 36-117, en estos diez años los Cafés de San Luis con 599-892.

Esta década fue la más competitiva, hasta que llegó la de los 1960s, desde entonces cada década posterior ha sido más competitiva.

La Liga Nacional tuvo torneos más competitivos, pero equipos más débiles, en cambio la Liga Americana fue menos competitiva entre sí, pero con equipos más poderosos, tal teoría se demuestra en que los equipos de esta liga ganaron las Series Mundiales de 1910, 1911, 1912, 1913, 1915, 1916, 1917 y 1918.

Walter Johnson fue el Rey del ponche, 313 en 1910 y 2 219 en la década.

Ty Cobb se llevó los honores en bateo, .420 en 1911, .387 de promedio en estos diez años.
Los honores de jugador del año se los repartieron entre, Nap Lajoie, Ty Cobb, Tris Speaker, Eddie Collins y Babe Ruth.

Entre los lanzadores dominaron Jack Coombs, Eddie Cicotte, pero sobre todo Pete Alexander y su majestad, Walter Johnson a quien Mike Lynch en Tacoma, le sugiriera que se olvidara de ser pitcher y se dedicara a fildear, que ahí estaba su futuro.

En esta era, los managers comenzaron a usar más jugadores por juego.
Los verdaderos pitcher de relevo aparecen en 1915 con Sad Sam Jones y 1917 con Dave Danforth, el récord en apariciones de relevo en 1905 fue de 18, en 1919 fue de 41 y 20 era el promedio de apariciones.

Los corredores, bateadores emergentes y los lanzadores de relevo, fueron cada vez más comunes.

Los que más carreras impulsaron fueron, en 1912, “Home Run” Baker con 130 y en la década Ty Cobb con 828, considerado además el corredor más agresivo.

El más rápido se considera que estaba entre Hans Lobert o Jim Thorpe, a este último, famoso porque le quitaron sus medallas de oro ganadas en juegos olímpicos en pentatlón y decatlón, todo porque se descubrió que había cobrado dinero por jugar dos temporadas en ligas menores de béisbol, violando los reglamentos vigentes de la época, mmmm!!! creo que los tiempos han cambiado.

Adolfo Luque apareció en el firmamento como estrella latina del béisbol.

En 1915 se rumoró fuerte que los Senadores de Washington se mudarían a Toronto, Canada.
Se construyeron nuevos estadios en esta época, felizmente sobreviven el Fenway Park de Boston (1912) y el Weegham Park (1914), pero a partir de 1916 llamado Wrigley Field.
Aparecen los nombres de los equipos en los uniformes.

Máximo ganador de juegos ¿Quién más?
Walter Johnson “El Gran Tren,” 36 en 1913 y 265 en estos diez años.

Aparecen nuevas estadísticas, porcentaje de carreras limpias admitidas, bateadores enfrentados por un pitcher, toques de sacrificio permitidos, ponches y bases por bolas para los bateadores.

El 2 de mayo de 1917, Fred Toney, jugando para Cincinnati, lanzó diez innings sin hit ni carrera, su antagonista en ese juego fue Hippo Vaughn de los Cachorros de Chicago quien no admitió hit en las primeras 9 1/3 entradas, antes el 10 de mayo de 1909, en ligas menores, Toney lanzó 17 entradas de no-hits, ponchando a 19, su antagonista, también recorrió toda la distancia. Esto es sólo la punta del iceberg en esta interesante década.

Espero sus amables comentarios en: info@beisboldelosbarrios.com

Buscar:


(c) delunasaenz.com

Por TemaPor TipoPor columna
Grandes Ligas
Liga Mexicana
Liga del Pacífico
Liga Norte de México
Ligas Pequeñas
Serie del Caribe
Clásico Mundial de beisbol
Liga Invernal Veracruzana
Ligas Amateurs
Historia
Columnas
Cursos
Noticias
Peques
Productos
Foros
Al bat
Beisbolazos de Ayer y de Hoy
Beisboleando
El Cardenal
El último out
Narración Original
Recta adentro
Pelota Caliente
Screwball