El Lunes 11 de Enero de 1915, Jacob Ruppert y Tillinghast L´ Hommedieu Huston, compraron los "Yankees" de Nueva York a Frank Farrell y Bill Devery en 460 mil dólares. Ruppert quería cambiar el nombre a "Knickerbockers", pero según el consejo de un presidente y no lo hicieron. En su debut en ese 1915, quedaron en quinto lugar y Boston fue el campeón y ganó la Serie Mundial a Filis.

Bill Terry de los "Gigantes" de Nueva York, regresó el contrato por 13,500 dólares el Lunes 11 de Enero de 1932 muy disgustado, porque quedó en segundo lugar de bateo con .350, solo superado por Lefty O'Doul de Brooklyn con .368, líder en carreras con 121, 20 triples y 254 imparables. Había ganado en 1931, 22,500 dólares y le estaban bajando el sueldo.
En la I temporada de la Liga Invernal de Sonora, el Domingo 11 de Enero de 1959, Obregón ganó los dos juegos en Empalme, con marcadores de 2-0 (Alejandro García) y 5-4 (Rafel Cruz). En Hermosillo dividieron contra Guaymas, ganando el primero por paliza de 18-2 y el segundo fue para Guaymas por 7-4 con José Ibarra en el cerro. Esa temporada la ganó Guaymas.
Para la temporada de 1962-63 de la Liga Invernal de Sonora, estuvo compitiendo Los Mochis, que llegó hasta la Serie Final que perdió ante Guaymas. El Viernes 11 de enero de 1963, Juan Suby de Obregón derrotó a Los Mochis por 10-5 con ayuda de Jesús Robles, mientras en Navojoa, los "Mayos" con gran pitcheo de Panchillo Ramírez, vencieron 5-0 a Empalme.
En la Liga Sonora-Sinaloa el martes 11 de Enero de 1965 en Mazatlán, los "Venados" vencieron a Obregón por 5-4. Empezó el velocista Steve Dalkowski y lo relevó el ganador Fernando Tourrent, mientras perdía Ramón Arano. En Culiacán con Rafael Favela en la loma, Navojoa ganó 3-1, perdiendo Julius Grant y en Empalme triunfo el equipo de casa por 6-1 sobre Los Mochis.
El Miércoles 11 de Enero de 1967, fue el penúltimo día de la competencia, y Culiacán ya era campeón. Ese día, Obregón en Navojoa ganó 5-2 con Alberto Joachín en la loma; Empalme ganó 8-5 en Los Mochis; los "Ostioneros" en su estadio vencieron 5-3 a Culiacán con triunfo para Vicente Romo y en Mazatlán llovió y no hubo juego contra Hermosillo.
El Domingo 11 de Enero de 1973, los dueños de los equipos de Grandes Ligas, aprobaron una de las controversiales reglas del juego: el bateador designado. En la Liga Americana, experimentaron por espacio de 3 temporadas y se quedó en forma permanente, mientras en la Liga Nacional, nunca se adoptó.
La paliza más grande en play-offs el Viernes 11 de Enero de 1985 en Culiacán, cuando los "Tomateros" vencieron 18-1 a Guasave con Vicente Romo en la loma y las dos últimas entradas, las lanzó Aurelio López. El derrotado Herminio Domínguez admitió 6 carreras. Martín Buitimea 3, Gabriel Martínez 5, Mario Cota 4 y Ricardo Solis 0 carreras. Culiacán hizo 12 carreras en la tercera entrada. |