
Por: Alejandro Casañas Romero
Yankees y Mets han arrancado de gran manera y tras un mes de campaña tienen las mejores marcas en la AL y NL. Los Yankees de Boone tiene marca de 16-6 y los Mets de 16-7. Los del Bronx han ganado 9 juegos seguidos y los de Queens han ganado sus 7 series. Buck Showalter ya hizo magia en los NYY cuando en 1995 los armó para que más tarde se formará la dinastía que empezó en 1996. Aaron Boone para muchos tendría que haber salido pero su equipo tuvo un gran mes de abril.
Los Yankees tiene marca de 10-3 de local y 6-3 de visita. Judge, Stanton, Rizzo y compañía barrieron A Orioles y a Royals en KC. Los Mets tienen magia tempranera y se corrobora con el sin hit ni carrera combinado del viernes pasado ante los Phillies (iniciado por Megill y Díaz cerrando). Es muy pronto para soñar con una Subway Series como en ese ya lejano año 2000. El refrán siempre dice, las temporadas no se ganan en abril pero si se pueden perder.
Rizzo y Judge lideran la ofensiva de los Yanks en el comienzo de la campaña
Anthony Rizzo regresó a los Yankees y fue la mejor decisión de Brian Cashman. En la 1B no hay discusión entre Rizzo y lo que podía dar Voit (muchos HR pero más ponches y peor guante). Rizzo lidera a los Yankees en HR con 9 y recientemente tuvo un juego con 3 bambinazos. Judge lleva 8 y le sigue de cerca. Ambos comparten el 1 y 2 en remolcadas del equipo con 21 y 16 respectivamente. Los Yankees tal vez deban abrir la cartera y darle los 350 millones o un poco más que quiere Judge para el nuevo contrato.
Rizzo trabaja los turnos y tiene poder además de todo. El ex campeón con los Cubs en 2016, ha sido guante de oro. Rizzo es 3ero en hits con 21 en los Yanks sólo detrás de la llamada Le Machine, DJ LeMahieu y Aaron Judge (24). En el rubro de hits, el shortstop ex de los Rangers, Kiner-Falefa, superó un mal inicio y ya lleva 20. El hawaiano tiene un groso promedio de .303. Josh Donaldson tiene ya 14 bases por bola mostrando esa paciencia en el plato. Lo más importante para los Yankees es que se mantenga sano todo el año. El ex MVP de la AL tiene ya 5 dobletes en el año.
En el pitcheo abridor, Gerrit Cole tuvo una de sus mejores aperturas del año al lanzar 6 innings en Kauffman Stadium ante KC. Cole venía de aperturas cortas y siendo salvado de potenciales derrotas por el buen bullpen. Nestor Cortes Jr. y su capacidad de dar chocolate ha ayudado en 4 salidas con un triunfo y una minúscula ERA de 1.31. Luis Severino tuvo una mala salida y su era se fue casi a 4 pero ha iniciado bien la campaña ya totalmente recuperado de cirugía Tommy John.
El bullpen de los Yankees ha sido estelar con Michael King y Clarke Schmidt llegando a apagar fuego importante en las bases. Ante la ausencia de Loaisiga, los jóvenes brazos relevistas se han fajado de gran manera. Aroldis Chapman lleva 6 salvamentos y parece estar más seguido en su forma de Dr. Jeckyll y no Mr Hyde.
Los Mets han demostrado que pueden ganar aún sin tener todavía sano a Jacob deGrom
Los Mets invirtieron en grande en la campaña muerta. Billy Eppler como GM desde 2021 y Steve Cohen como dueño desde 2020, han cambiado la forma de gastar del equipo. Es cierto, que los fanáticos ya siempre esperan el usual colapso de los Mets en los últimos meses. Este equipo quiere romper esa maldición.
Los Mets están recuperando el usual nivel de la navaja suiza Jeff McNeil. Tras un lento inicio, McNeil (que puede jugar en el cuadro o jardines), tiene un groso .361 de promedio. McNeil sano es una regadera de hits y algunos de los mejores bates del viejo circuito. Francisco Lindor parece por fin estar rubricando ese contrato millonario firmado el año pasado.
Los bates que llegaron al equipo como Marte, Escobar y Canha van sumando poco a poco. Los tres sin ser bates estrella, son contrataciones muy inteligentes. El ex Athletic, Mark Canha, tiene un promedio de .345 y ha probado ser clutch con hombres en base. Otros bates que se pensaban dejarían el equipo antes del inicio como Dominic Smith, han respondido. Smith se fue de 4-4 en el cierre de la serie en Citi Field ante los Mets. El Polar Bear, Pete Alonso, lidera al equipo en HR con 4.
Muchos pensaban que los Mets sufrirían sin Jacob deGrom en la rotación por las primeras semanas o meses. Taylor Megill lidera en efectividad (1.93) la rotación abridora y no un 3 veces Cy Young como Max Scherzer. Chris Bassit llegó de Oakland y con su pitcheo cerebral ha ayudado con 3 victorias y una microscópica ERA de 2.25. Megill y Scherzer han ganado 4 de su salidas y todavía no han probado el amargo néctar de la derrota. El cerrador boricua Edwin Diaz tuvo años difíciles pero en este 2022 ya lleva 4 rescates en 5 oportunidades. El resto del bullpen ha sido maquillado por la marca del equipo pero tendrá que mejorar.
Twitter: @AlejandroCasaas.
|