Muchos peloteros iniciaron sus carreras jugando determinada posición, sin embargó por diversas circunstancias como lesiones, edad, necesidades de los equipos, casualidad o por la visión de algún entrenador cambiaron su giro.
Como ejemplos podemos citar a Cal Ripken Jr. que llegado el momento las piernas ya no le dieron para cubrir el campocorto y se mudó a la tercera base, o un Alex Rodríguez que al llegar a Nueva York se topó con Derek Jeter y debió moverse con todo y sus guantes de oro a la antesala.
Para algunos de estos jugadores este ajuste marco sus trayectorias por siempre. Los casos son numerosos por lo que a continuación comentaremos algunos de los más importantes cambios de posición que llevaron a sus protagonistas a ser considerados peloteros de Elite e incluso los puso entre los mejores en la historia.
-Dale Murphy inicio como receptor, sin embargó era malo para mascotear y le robaban hasta los “chones”, en una ocasión que le intentaban robar la segunda base, soltó un “fiero” disparo que se incrusto en las “pompas” de su lanzador. A finales de los 70’s, su manager Bobby Cox consciente de su buen bateo lo probo en otras posiciones y descubrieron que se movía bien en el jardín, por lo que lo convirtieron en jardinero. Luego de 4 años como cátcher, en 1980 fue el titular de la pradera central pasando a ser uno de los mejores filders de su generación ganando 2 premios MVP y 5 Guantes de Oro con Bravos de Atlanta.
-Ryne Sandberg está considerado uno de los mejores segunda base, pero su primera temporada completa con Cachorros en 1982 se desempeñó en la esquina caliente. Aunque su guante era muy efectivo batallaba con los tiros, ya que 6 de los 11 errores que cometió fueron en malos envíos por lo que sus instructores consideraron que su brazo no era apto para los distantes tiros que debe efectuar el antesalista a la inicial, por lo que lo transfirieron a la intermedia. Los resultados fueron inmediatos ya que en 1983 gano el primero de sus 9 guantes de oro, en 1984 fue MVP.
-Yogi Berra llego a New York en 1946 como jardinero con apariciones esporádicas detrás del plato, incluso hay una anécdota que lo involucra como filder: Cuando se cocinaba un cambio que llevaría a Ted Williams al Bronx y a Joe Dimmagio a Boston, los directivos bostonianos pidieron agregar “aquel joven jardinero” refiriéndose a Berra. La negociación no se dio y años después se convirtió en un gran receptor quién gano 3 trofeos MVP y 10 Series Mundiales.
-Hank Aaron rompió la marca de jonrones de Babe Ruth y por más de 30 años con sus 755 cuadrangulares fue el “Rey del Jonrón”. Aunque su carrera en Grandes Ligas fue como jardinero, en Ligas Negras y Ligas Menores se desempeñó como segunda base y short stop. En 1953 con Jacksonville principal sucursal de Bravos de Milwaukee, fue titular de la segunda base, su porcentaje de fildeo fue un bajo .944, pero su bateo fue espectacular: .364 con 23 jonrones y 125 empujadas. Ese invierno fue a jugar a Puerto Rico donde le enseñaron a jugar el jardín. En su debut en 1954 lo colocaron en el jardín izquierdo y luego paso al derecho donde consiguió 3 Guantes de Oro.

-Albert Pujols inicio su carrera el 2001 cómo antesalista y jardinero izquierdo con Cardenales de San Luis y fue hasta el 2004 que se convirtió en primera base de tiempo completo llegando a tejer una de las trayectorias más importantes. Es el quinto mejor jonronero con 681 y tercer productor con 2254, quinto en dobletes con 684 y 12vo en hits con 3308. Al continuar activo seguirá escalando peldaños en estos importantes departamentos.
-Miguel Cabrera también inicio como tercera base y jardinero para luego convertirse en primera base. Es miembro del club de los 500 jonrones y acaba de ingresar el de los 3000. Ha ganado 4 títulos de bateo, dos premios MVP y la más reciente Triple Corona de Bateo en los últimos 55 años.
-El caso más notable fue la transición de Babe Ruth, quién sus primeras 6 campañas fue un exitoso lanzador compilando marca de 94-46 y efectividad de 2.28. Pero el talento y poder que tenía para batear era increíble para la época, por lo que dejo de ponchar bateadores y se convirtió en el “aporreador” más devastador de todos los tiempos. Su llegada a los Yankees proveniente de Boston fue un parteaguas en su carrera convirtiéndose en uno de los mitos más sagrados del Béisbol. Al final termino con 714 “Bambinazos” superando por centenas a sus más cercanos perseguidores. De haber sido bateador de tiempo completo desde el inicio, sin dudas hubiera conectado alrededor de 800 jonrones.
Menciones Especiales:
-Trevor Hoffman en el colegio fue jugador de cuadro y en Grandes Ligas fue de los mejores cerradores de la historia con 601 rescates.
-Tim Wakefield fue jardinero en Ligas Menores para después convertirse en un exitoso Nudillero.
-Johnny Bench fue lanzador en su etapa de colegial, acumulo record de 16-0 antes de cambiar a la receptoría con el resultado que todos conocemos.
-Roger Hornsby inicio su carrera como antesalista, su éxito llego cuando se movió a la intermedia.
- A Ted Williams le encantaba lanzar, en el colegio y Ligas Menores se subió varias veces a la loma, sin embargó su “don” para batear lo hicieron elegir el camino correcto.
Que tengan un excelente día.
Hermosillo, Sonora a 25 de abril del 2022.
Dr. Tomas Alonso López Ríos
Director de Solo Béisbol México.
|