Grandes Ligas, Ligas Infantiles
De la Pluma de Cervantes
Noticias
recientes
ColumnaTituloFecha
Al batUn bateador incomparable06/07/2023 10:13:51 PM
Al batGrandeza de Héctor Espino 06/06/2023
Al batFernando López en Grandes Momentos 06/05/2023 01:15:19 PM
Al batEl beisbol es una maravilla06/04/2023 12:19:37 PM
Al batDodgers: ¡hola, NYY! 06/03/2023
Al batCecytes, de fiesta deportiva 06/01/2023 02:01:37 PM
Al batCorito & Hodgers 05/31/2023 03:26:26 PM
Al batGratificantes expresiones 05/30/2023
Al batHomobono… y Hodgers 05/29/2023 03:35:05 PM
Al batGracias, Karim 05/28/2023
Al batGrandes Momentos de Jaime Corella05/25/2023
Al batJesús Arturo Llanes, Amado Peralta y Pancho García 05/24/2023 08:07:44 PM
Al batNYY y Judge bien; Julio Urías, muy mal 05/20/2023 12:38:36 PM
Al batGran cambio Naranjeros/Charros 05/18/2023 10:02:01 AM
En el Diamante con CasañasLos Texas Rangers y su explosiva ofensiva lideran la División Oeste de la AL05/15/2023 02:23:22 PM
Al batRonald Acuña Jr., OK! 05/15/2023 12:13:49 PM
Al batYes!; Judge, Volpe y Urías 05/14/2023
Al batSe llama Jordan Díaz 05/11/2023 10:58:09 AM
Al batJulisa Iriarte, segunda umpire en la LMB05/10/2023 12:11:40 PM
Al batRafael Devers en el top 05/09/2023 10:45:50 AM
Al batLos 92 de Willie Mays 05/07/2023 06:16:46 PM
Al batMejores rosters de pitcheo y Mi Ronnie Camacho 05/06/2023
Al batVerdugo y sus tablazos de oro 05/05/2023 10:21:21 AM
Al batOhtani, 'Cacao' y Yoshida 05/04/2023 11:00:24 AM
Al batSe sacó la espina 05/03/2023 03:30:26 PM
Al batQué cosa contra Germán 05/02/2023 04:18:25 PM
Al batImpacto del beisbol en México 05/01/2023 07:47:05 PM
Al batHubo fiesta de Jonrón 04/30/2023
En el Diamante con CasañasLos Pittsburgh Pirates han sorprendido con la mejor marca en la Liga Naciona04/28/2023 06:11:18 PM
Al batBats calientes 04/26/2023
CARLOS “BOBBY” TREVIÑO Y LA SERIE MUNDIAL INFANTIL DE 1958
01/25/2019
Serie Cien Años de Béisbol en Guanajuato
Jorge A. Cervantes Jáuregui
Al finalizar el año del 2018, se recibió otra noticia triste para el béisbol nacional por el fallecimiento de Carlos “Bobby” Treviño, pelotero que hizo época desde los tiempos de la serie mundial de Williamsport de 1958 en la que fue parte del equipo bicampeón mundial de la llamada categoría reina del béisbol infantil 11-12 años. Fue a su vez, de aquellos peloteros que surgidos de esa categoría, llegaron a destacar en el béisbol profesional.

Un año, el 2018, en el que partieron varias figuras de la pelota mexicana como los casos de Miguel Suárez, Ramón “Diablo” Montoya y más recientemente Obed Plascencia y quién fuera su manager en el equipo Tigres capitalinos, “Chito” García.

Ese campeonato infantil de 1958 en gran medida con los años ha sido siempre opacado por el logrado por el equipo mexicano en 1957con la figura central de Ángel Macías lanzando el juego perfecto. La muerte de “Bobby” Treviño dio lugar a que se recordara a algunos de los jugadores que estuvieron en ese representativo nacional de 1958, tomando en cuenta que por los límites de edad solamente un jugador del equipo campeón del 1957 repitió.

Un reportaje reciente de Héctor Barrios refiere que luego de una búsqueda exhaustiva encontró los nombres de esos chamacos de entonces y que son los siguientes: el short stop y pitcher Héctor Epitacio “La Malita” Torres hijo de la estrella del béisbol mexicano, Epitacio “La Mala” Torres, el receptor Carlos “Bobby” Treviño, short stop Andrés Galván Noyola, Juan Benigno Castro (jardinero), el segunda base Juan José Guajardo, José Pomposo Castillo (jardinero), el jardinero y lanzador Adelaido “El Pelón” Campos, el jardinero y lanzador Manuel Mora; Ricardo Treviño, primera base, Rogelio Lozano, segunda base, Hugo Lozano, tercera base, Rodolfo Girón Calderón, jardinero, Armando Torres Torres, segunda base, Roberto Jaime González, tercera, José Luis Martínez, como coach y el manager el mismo histórico del 1957, César L. Faz. Se recuerda que el juego con el que se coronaron efectuado el 21 de agosto de 1958 fue lanzado por Héctor “La Malita” Torres derrotando al equipo que representó a Hankakee, Illinois siendo el marcador 10 a 1. Torres mantuvo sin hit a sus oponentes por cuatro entradas, refiriendo que la novena nacional bateó 7 jonrones, distinguiendo “Bobby” Treviño con dos. Es interesante mencionar que esa mancuerna lanzador-receptor (“Malita” y “Bobby”) llegaron al profesionalismo y hasta las grandes ligas.

Bobby Treviño


Torres con carrera de 9 temporadas junando para Houston, Chicago, Montreal, San Diego y Toronto de 1968 a 1977. Trevi,ño si bien jugo en varias sucursales pudo probar las grandes ligas por pocos encuentros con Serafines de California, precisamente en una sucursal con el equipo de El Paso, Texas en el año de 1969, igualó un récord consistente en batear de hit en sus primeros 37 juegos. Su carrera la desarrollo con brillantes en la liga mexicana habiendo jugado para Diablos Rojos del México, Torreón, Tabasco y Tampico por un total de 13 temporadas; desempeñándose en el jardín izquierdo, participando en 1214 juegos con 4050 veces al bat, para un excelente promedio de 0.283 de por vida. Bateó 1146 hits de los que 168 fueron dobles, 48 triples y 70 jonrones y 608 carreras producidas. Con Diablos Rojos jugó seis temporadas de 1964 a 1966, luego fue a sucursales y retorno del 1970 a 1972. Le tocó ser campeón con Diablos al mando de Tomás Herrera y con los “pingos” participó en 533 juegos dejando un porcentaje de 0. 311 don 288 carreras producidas y 551 imparables llegando a ser en esos años un referente en el equipo. Un caso de los que siendo campeones mundiales en ligas pequeñas, destacó en el profesionalismo alcanzando las grandes ligas.
Buscar:


(c) delunasaenz.com

Por TemaPor TipoPor columna
Grandes Ligas
Liga Mexicana
Liga del Pacífico
Liga Norte de México
Ligas Pequeñas
Serie del Caribe
Clásico Mundial de beisbol
Liga Invernal Veracruzana
Ligas Amateurs
Historia
Columnas
Cursos
Noticias
Peques
Productos
Foros
Al bat
Beisbolazos de Ayer y de Hoy
Beisboleando
El Cardenal
El último out
Narración Original
Recta adentro
Pelota Caliente
Screwball