Grandes Ligas
Dogout beisbólico
Noticias
recientes
ColumnaTituloFecha
Al batPitcheo en la LMB… 06/09/2025 07:43:49 PM
Al batManny Machado hace historia 06/07/2025 06:01:58 PM
Pelota Caliente06/07/2025 05:05:49 PM
Al batHonor a Lou Gehrig 06/02/2025 06:52:13 PM
Pelota CalienteSIN UTILIZARLO LOS PADRES REGRESAN A OMAR CRUZ A LA AAA06/01/2025 08:50:24 AM
Al bat¡Qué serie viene!05/29/2025 07:47:17 PM
Pelota CalienteLOS ASIÁTICOS LUCIENDO CON LOS L.A. DODGERS 05/29/2025
Al batEdgar Ramón Luna y más beisbol 05/26/2025
Al bat¡Bienvenidos…!05/23/2025 07:24:52 PM
Al batRonnie con colegas05/23/2025 07:15:17 PM
Pelota CalienteLAS BAJAS ENTRADAS CONTINÚAN EN LA L.M.B. 05/23/2025 07:07:37 PM
En el Diamante con CasañasLos Detroit Tigers tienen la mejor marca en MLB gracias a un bateo oportuno y sólido pitcheo05/22/2025 09:20:11 PM
Pelota CalienteBOSTON CON MARCELO MAYER EN MONTERREY.03/24/2025 07:50:44 PM
Beisbolazos de Ayer y de HoyLA PRIMERA HUELGA EN EL BEISBOL 1912.03/24/2025
Al batOpening Day a la vista 03/24/2025
Pelota CalienteLos Padres de San Diego no quieren mexicanos03/24/2025
Al bat¡Qué triunfo…! 12/10/2024 03:33:05 PM
Pelota CalienteLOS 12 CONTRATOS MÁS GRANDES EN LA HISTORIA DE M.L.B. 12/10/2024 03:24:45 PM
Al batBernardo Calvo 12/10/2024 03:21:33 PM
Pelota Caliente
LOS MEJORES PELOTEROS QUE HAN CAMBIADO DE UNIFORME EN M.L.B.
12/10/2024 03:14:13 PM
Pelota CalienteFUERTES RUMORES POR LOS DESTINOS DE LOS MEJORES AGENTES LIBRES. 11/27/2024 07:09:48 PM
Al bat¡Snell a Dodgers! 11/27/2024 07:06:00 PM
Al batBoone, un año más con NYY11/09/2024 06:40:59 PM
Pelota CalienteLAS PRIORIDADES DE LOS YANKEES. 11/09/2024 06:38:24 PM
Al batDe aquí y de allá…11/06/2024 08:33:04 AM
En el Diamante con CasañasYokohama DeNA Bay Stars dan el batacazo ante Fukuoka y ganan su primera Nippon Series en 26 años 11/03/2024 09:35:36 PM
Al batSiguen con vida 10/30/2024 01:02:27 PM
Pelota Caliente10/30/2024 12:53:36 PM
Pelota CalienteLOS YANKEES CONTRA LA PARED. 10/29/2024 05:27:41 PM
Al batDodgers inspirados 10/29/2024 05:23:47 PM
GAJES DEL OFICIO.
05/03/2022
Por CESÁREO SUÁREZ NARANJO

PRIMERA PARTE

PRÓLOGO: Estimado lector y amigo, la idea de escribir este tema me vino a raíz de que, una vez más, saqué - del baúl donde atesoro todo aquello que me es valioso - una revista de beisbol: “BASEBALL DIGEST”, en su edición de abril de 1974, que compré durante mi estancia en el puerto de Acapulco, y le volví a “echar” una revisada. En el listado del “directorio” se menciona a un personaje: JOHN KUENSTER, quién aparece como Editor de la misma.

Este “señor KUENSTER” tenía otras actividades, por aquella época; y las siguió llevando a cabo durante mucho tiempo. Pero, de esas “actividades” (y de lo que tengan que “ver conmigo”) lo vamos a mencionar más adelante, pues antes permítame decirle lo siguiente:

Tengo la plena seguridad de que - así como yo - usted y muchísimos millones más de aficionados al beisbol asistimos a un juego con el deseo de presenciar un buen encuentro; y ya, "de pasada", con el ferviente deseo de que nuestro equipo favorito se levante con el triunfo...pero, esto último, sin descartar de que el conjunto rival nos pueda juegar una mala pasada, “haga una diablura” y la victoria se vaya “para el otro lado”.

Pero más allá, y considerando que usted es un aficionado superior al "promedio", también estamos seguros de que usted no deja pasar un solo detalle de todo lo que sucede en torno a ese evento, comenzando por el momento mismo en que usted llega a la taquilla y compra su boleto, para luego llegar a los accesos que tiene el estadio, donde le checaran su derecho a la entrada.

Podría ser que, posteriormente, busque a un acomodador, a fin de que lo ubique en su lugar correspondiente. Doy entonces, por hecho, que usted escogió un lugar donde pueda tener un panorama completo de lo que se va a desarrollar ahí, en unos momentos más.

Usted ya sabe – por asistir habitualmente a ese estadio - en dónde están los puestos de taquitos “de cochinita” (por lo regular, debajo de las gradas); y ya, sentado cómodamente, pueda ser que busque - con la mirada - “por dónde andan los cubeteros”, y “los vendedores de papitas y palomitas”, para que “no le falte nada”.

Bien; le extrañará esta introducción, pero lo que quiero decir, con “todo esto”, es que en torno a un encuentro de beisbol giran muchos factores. Que, más bien, podemos llamar “elementos”.

Y, en el primerísimo lugar de esos “elementos”, se encuentra “el humano”, comprendiendo que en partido de beisbol, lo “más fundamental y necesario” son los dos equipos, con sus alineaciones para ese día; y la presencia de los que fungen como árbitros; esto es, “los umpires”.

Este “capítulo” está controlado y exigido por las reglas. Como en este caso no me he acostumbrado a la “última” revisión y corrección de las reglas (no tiene muchos años) me voy a apoyar a aquellas reglas que venían rigiendo durante mucho tiempo; porque – además - los sucesos que produjeron las anécdotas que quiero relatar se dieron en aquellas épocas.

Veo, entonces, en uno de esos “ejemplares” que tengo a la mano, que las reglas eran revisadas, y modificadas un “tanto cuanto”, periódicamente. Lo que aparece en consecuencia, en las primeras páginas, es una lista de “revisiones” por parte del Comité de Reglas de Beisbol, que comienza el 21 de diciembre de 1949, y concluye ya casi para finalizar el siglo 20.

Así que donde se establece “la obligatoriedad” de la presencia de los equipos, y de los umpires aparece en la misma regla “1.01”; reforzada, en cuanto a los “hombres de azul” (¡así les llamábamos, antes…aunque ahora puedan andar de otro color!) con la regla “9.01”.

Dicho lo anterior, hay también “elementos accesorios”; que, entendido bien el concepto, son aquellos que están “ahí” para desempeñar algunos servicios auxiliares….tal como los que mencionamos líneas arriba: boleteros, porteros, acomodadores. También, en este aspecto, tienen que ver mucho los que cuidan el terreno de juego; dándole mantenimiento, pintando las líneas, colocando las bases…y, a una orden del umpire principal, cubriendo el terreno de juego, con una lona, en caso de lluvia.

Elementos adicionales, que son aquellos que se “agregan” al entorno, a su conveniencia, pero que – en un sentido estricto de la idea – no son “tan necesarios”, para que un partido se pueda celebrar. Como los vendedores que hemos citado.

Uno de los elementos, que por excelencia ha venido a ser “necesario” lo son los aficionados: usted, yo, y los millones más, en el planeta. Pero, también, en circunstancias extremas, como lo que ocurrió en estos años, por la pandemia, los juegos se tuvieron que llevar a cabo sin público. Pero, es obvio, que la diferencia es mucha. A un partido, sin público, le falta esa animación característica.

Parecería que, con esto, ya hemos “cubierto” los diferentes aspectos (o, “elementos”) que tienen que ver con un partido de beisbol.

En este punto, hago un paréntesis. Porque, honestamente, y sin buscar “lavarme las manos”, estoy seguro que ustedes disculparan, con benevolencia, si notan de que he "cuatrapeado" algunos de los conceptos, .... pues no siempre es posible establecerlos debidamente; más, si me quieren hacer alguna observación, no se detengan; la acepto gustosamente.

Pero, seguimos, pues “aún nos falta algo”, bastante importante, desde el punto de vista de las estadísticas que una liga, formal, requiere llevar y tener en todo momento.

Pero, para el caso, lo invitamos que antes – desde su lugar – eche una mirada a la distancia, hacia una parte de las bardas centrales del estadio. Ahí está ubicada una pizarra, bastante moderna, con bastantes espacios; entre ellos para ir marcando el avance del juego, cada inning, hayan o no anotaciones de carreras de parte de alguno de los dos equipos. A ello agréguele lo que tiene que ver con “las bolas, los strikes, los outs”, y otros pormenores. ¿Se ha preguntado, acaso, quien la maneja….o, al menos, quién la controla?

Finalmente, nos cae “el veinte”...¡pos sí!, ¡El ANOTADOR OFICIAL! Tal vez, en este caso, vea usted a una persona que también anda en el terreno de juego (de las pocas que son autorizadas para andar ahí, conforme la regla 3.15), antes de que inicie el partido, y se dirija tanto a uno como a otro de los dugouts (o casetas). Este hombre anda recogiendo los lineups que cada uno de los dos managers ha preparado para iniciar el partido, y lo ha pegado en uno de los muros de ese recinto donde permanecen los jugadores, en tanto no están en el terreno de juego.

Para tomar nota de ello, existen hojas especiales, que usted debe conocer, por haber llevado en más de una ocasión el “score” de un partido, como una diversión adicional. Ahí irá anotando, con signos bastante identificables, cada una de las jugadas que ocurren durante el partido. Pues, esa, era la ocupación del señor JOHN KUENSTER, durante muchos años, en juegos de Ligas Mayores.

Veamos algo, de este distinguido señor, cuando apareció el obituario correspondiente a su fallecimiento, y que encontramos en una de las páginas de Internet:

La nota la escribe PAUL SULLIVAN, reportero del Chicago Tribune, a las 12 horas del día 6, de abril de 2012; y en su parte medular (nos tomamos la libertad de adecuar un poco el texto) dice lo siguiente:

“…JOHN KUENSTER, de 87 años, murió de un paro cardíaco el lunes en el Hospital “La Pequeña Compañía de María” en Evergreen Park. Fue residente durante mucho tiempo de
Evergreen Park.

“El Sr. KUENSTER dedicó la mayor parte de su vida al béisbol, primero como periodista deportivo para el Chicago Daily News y luego como editor de Baseball Digest en Evanston.

“Durante su carrera como escritor “beat” (especializado), el Sr. KUENSTER estuvo en el trabajo casi todos los días durante la temporada regular de seis meses y durante seis semanas en los entrenamientos de primavera.

“Los reporteros de la vieja escuela viajaban en trenes con los jugadores y los conocían personalmente. El presidente de los Medias Blancas, JERRY REINSDORF, dijo que todos ellos fueron fundamentales para aumentar la popularidad del juego: “"JOHN, junto con otros como el gran JEROME HOLTZMAN, pertenecía a una generación diferente de periodistas deportivos", dijo REINSDORF. "Debido a su amor por el béisbol y su devoción por cubrir el juego, estos escritores ayudaron a generar el atractivo masivo de las Ligas Mayores de Beisbol...

“El Sr. KUENSTER comenzó a escribir sobre béisbol para el Daily News en 1957, justo antes que lo hiciera (el afamado) JEROME HOLTZMAN, eventual escritor del Salón de la Fama el Béisbol para el Sun-Times y el Tribune.

El Sr. KUENSTER todavía era un miembro activo del capítulo de Chicago de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA). Y en la que resultó ser su última columna, en la edición de abril de BASEBALL DIGEST, el Sr. KUENSTER recordó el primer entrenamiento de primavera que cubrió como escritor de béisbol en 1957. Después de ver llorar a su hija de 9 años cuando salía de su casa, KUENSTER se preguntó por qué dejaría a su familia durante seis semanas "solo para cumplir mi propio sueño de escribir sobre béisbol". Luego respondió a su propia pregunta, escribiendo que tuvo la suerte de tener ocho hijos

y aun así "poder vivir ese sueño por completo y ver, conocer y entrevistar a algunos de los más grandes jugadores de béisbol en la historia de las Ligas Mayores"…

“…Al Sr. KUENSTER también le sobreviven su esposa, Suely "Sue", sus hijas Kathy Mulcahy, Lois Fitzmaurice, Gina Heinichen, Peggy Murphy y Mary Frances Jarema; hijos James y Kevin Kuenster, dos hermanos, 20 nietos y 18 bisnietos…”. Hasta aquí, la semblanza que hace PAUL SULLIVAN de mister KUENSTER.

Antes de cerrar esta columna; y regresando a los aspectos que tiene que cubrir el ANOTADOR OFICIAL, aparte de registrar con signos entendibles todas las jugadas que se dan durante un partido, es lo que se señala en la regla 10 (reiterando que me estoy apoyando en el libro de reglas “anterior”) lo cual mencionamos brevemente:

“Regla 10.01: (a) El Presidente de la Liga designará un ANOTADOR OFICIAL para cada juego de campeonato de la Liga. EL ANOTADOR OFICIAL presenciará el juego desde un lugar en el palco de prensa, y tendrá exclusiva autoridad para tomar todas las decisiones que se basen en su propio juicio, como – por ejemplo - que un bateador avance a la primera base es el resultado de un hit o un error…

“Él comunicará tales decisiones al palco de la prensa y a las casetas radio transmisoras, por medio de señales con las manos o a través de la caseta de sistema de sonido local y hará del conocimiento del anunciador tales decisiones si son solicitadas…En todos los casos, al ANOTADOR OFICIAL no le será permitido tomar una resolución de anotación que esté en conflicto con las Reglas de Anotación….”. Y, aquí, ponemos un “etcétera, etcétera”.

En algunas ocasiones, el mismo Anotador Oficial está encargado del sonido local, y hasta de la pizarra. Aunque, pueda caber, que alguien más lo auxilie en esas labores.

Para el siguiente capítulo: una sabrosa narrativa, del Anotador Oficial de Ligas Mayores: JOHN KUENSTER.
Buscar:


(c) delunasaenz.com

Por TemaPor TipoPor columna
Grandes Ligas
Liga Mexicana
Liga del Pacífico
Liga Norte de México
Ligas Pequeñas
Serie del Caribe
Clásico Mundial de beisbol
Liga Invernal Veracruzana
Ligas Amateurs
Historia
Columnas
Cursos
Noticias
Peques
Productos
Foros
Al bat
Beisbolazos de Ayer y de Hoy
Beisboleando
El Cardenal
El último out
Narración Original
Recta adentro
Pelota Caliente
Screwball