La contracción se refiere a la eliminación de equipos para la mayor estabilidad del resto de la liga. Generalmente los dueños de la liga compraran a los dueños del club en dificultades y realizaron un draft de dispersión. El 24 de Enero de 1899, la Liga Nacional elimina 4 equipos, siendo los "Orioles" de Baltimore, las "Arañas" de Cleveland, los "Coroneles de Lousville y los "Senadores de Washington.
El Miércoles 24 de Enero de 1900, la Compañia A. J. Reach, patentó un protective head (protector para la cabeza), siendo aceptado por varios jugadores, pues en aquel tiempo era muy comunes los pelotazos en las cabezas de los bateadores. Fue aceptado por varios jugadores y el más famoso en aquella época era Roger Bresnahan.
Jackie Robinson que fue el primer pelotero de color que jugó en las Ligas Mayores con los "Dodgers" de Broklyn en la temporada de 1947, después de tres campañas el Martes 24 de Enero de 1950, firmó un contrato por 35 mil dólares por esa temporada y se convirtió en el mejor pagado en la historia de los Dodgers. Lo más que llegó a ganar fue 42 mil en 1952.
Finaliza la segunda vuelta de la Liga del Noroeste el 24 de Enero de 1965 con Mazatlán en primer lugar, Santiago en segundo, Culiacán en tercero y Tepic en el sótano. En el último juego, hubo un hecho bochornoso, cuando el catcher Eloy Gutierrez y el pitcher Flavio Murrieta de Tepic, golpearon feamente al umpire Miguel López Cañedo y fueron suspendidos.
El lanzador zurdo Warren Spahn es elegido al Salón de la Fama por la BBWAA (Asociación de Escritores de Béisbol de America). Spahn en su primer año de eligibilidad, aparece en 316 de 380 papeletas posibles el 24 de Enero de 1973. Su récord de por vida fue de 363 victorias (quinto lugar en todos los tiempos) y efectividad de 3.09. Estuvo en 3 Series Mundiales con 4-3 .
En la primera temporada de la Liga Invernal de Sonora, el Sábado 24 de Enero de 1959, en Guaymas, los "Ostioneros" vencieron a Obregón con pizara de 3-1 con triunfo para Manuel "Pilillo" Estrada y derrota para el zurdo Jesús Robles. En Empalme la victoria fue para Hermosillo por 6-1 con Mauro Contreras en la loma, perdiendo César Gutierrez. El campeón fue Guaymas.
Una de las peores palizas que recibieron los "Naranjeros" en su parque, vino el Viernes 24 de Enero de 1964, cuando los "Mayos" los vencieron por 16-5 y el pitcher apaleado fue Miguel Sotelo, pero Héctor Espino bateó dos jonrones por los "Naranjeros", que al final de la temporada el 16 de Febrero, terminaron en primer lugar con 47-33, cinco juegos arriba de Guaymas que quedó en segundo.

La Serie de Campeonato de la temporada de 1971-72 fue entre los sorprendentes "Algodoneros" de Guasave y "Tomateros" de Culiacán. En el estadio de Guasave, ganaron los locales por 10-2 y 4-1. En Culiacán, Guasave se puso en 3-0, pero los "Tomateros" respondieron con par de victorias, una de ellas el 24 de Enero. La final regresa a Guasave donde ganan el campeonato.
El Salón de la Fama de México que está en Monterrey, anunció el 24 de Enero del 2011, los nuevos miembros de éste mítico salón: el pitcher Mercedes Esquer, que ganó más de 200 juegos en verano y algunos más en invierno. Otro pitcher zurdo, Teodoro Higuera, el tres veces campeón de bateo de la Liga Mexicana Jimmie Collins y el ejecutivo Arturo León Lerma.
El 24 de Enero de 2001 fallece Jorge Sonny Alarcón, periodista de los años 40 en La Afición y que se convirtió en cronista deportivo, siendo uno de los que narraba los juegos de beisbol en Televisa en la década de los 80.
En 2018 fallece Ramón "Diablo" Montoya, juegador, obviamente, identificado con la franela escarlata de la Liga Mexicana del Beisbol en la que jugó como jardinero central, fue electo al salón de la fama del beisbol en 1990.
 |