Liga del Pacífico
Estrellas del beisbol
Noticias
recientes
ColumnaTituloFecha
Al batPitcheo en la LMB… 06/09/2025 07:43:49 PM
Al batManny Machado hace historia 06/07/2025 06:01:58 PM
Pelota Caliente06/07/2025 05:05:49 PM
Al batHonor a Lou Gehrig 06/02/2025 06:52:13 PM
Pelota CalienteSIN UTILIZARLO LOS PADRES REGRESAN A OMAR CRUZ A LA AAA06/01/2025 08:50:24 AM
Al bat¡Qué serie viene!05/29/2025 07:47:17 PM
Pelota CalienteLOS ASIÁTICOS LUCIENDO CON LOS L.A. DODGERS 05/29/2025
Al batEdgar Ramón Luna y más beisbol 05/26/2025
Al bat¡Bienvenidos…!05/23/2025 07:24:52 PM
Al batRonnie con colegas05/23/2025 07:15:17 PM
Pelota CalienteLAS BAJAS ENTRADAS CONTINÚAN EN LA L.M.B. 05/23/2025 07:07:37 PM
En el Diamante con CasañasLos Detroit Tigers tienen la mejor marca en MLB gracias a un bateo oportuno y sólido pitcheo05/22/2025 09:20:11 PM
Pelota CalienteBOSTON CON MARCELO MAYER EN MONTERREY.03/24/2025 07:50:44 PM
Beisbolazos de Ayer y de HoyLA PRIMERA HUELGA EN EL BEISBOL 1912.03/24/2025
Al batOpening Day a la vista 03/24/2025
Pelota CalienteLos Padres de San Diego no quieren mexicanos03/24/2025
Al bat¡Qué triunfo…! 12/10/2024 03:33:05 PM
Pelota CalienteLOS 12 CONTRATOS MÁS GRANDES EN LA HISTORIA DE M.L.B. 12/10/2024 03:24:45 PM
Al batBernardo Calvo 12/10/2024 03:21:33 PM
Pelota Caliente
LOS MEJORES PELOTEROS QUE HAN CAMBIADO DE UNIFORME EN M.L.B.
12/10/2024 03:14:13 PM
Pelota CalienteFUERTES RUMORES POR LOS DESTINOS DE LOS MEJORES AGENTES LIBRES. 11/27/2024 07:09:48 PM
Al bat¡Snell a Dodgers! 11/27/2024 07:06:00 PM
Al batBoone, un año más con NYY11/09/2024 06:40:59 PM
Pelota CalienteLAS PRIORIDADES DE LOS YANKEES. 11/09/2024 06:38:24 PM
Al batDe aquí y de allá…11/06/2024 08:33:04 AM
En el Diamante con CasañasYokohama DeNA Bay Stars dan el batacazo ante Fukuoka y ganan su primera Nippon Series en 26 años 11/03/2024 09:35:36 PM
Al batSiguen con vida 10/30/2024 01:02:27 PM
Pelota Caliente10/30/2024 12:53:36 PM
Pelota CalienteLOS YANKEES CONTRA LA PARED. 10/29/2024 05:27:41 PM
Al batDodgers inspirados 10/29/2024 05:23:47 PM
CITA CON EL RECUERDO PARTE DOS
09/27/2021
Por Héctor Barrios Fernández


En 1953 y 1954 “Águilas” de Mexicali participa en la Liga Arizona-Texas (que reaparece) junto con Tucson, Cd. Juárez, El Paso, Bisbee-Douglas y Phoenix, en ambas campañas alcanza el segundo lugar, el equipo es conformado por jugadores como Moi Camacho, Eduardo Escalante, Ray Zonta, Cucón Bernal, Manuel Serrano, Ricardo Garza, Panchillo Ramírez, Rudy Sandoval, en cinco juegos aparece Ronnie Camacho, Nate  Moreland, “Bule” Guzmán, además por poco tiempo quien después llegaría a ser uno de los mejores lanzadores mexicanos, Miguel Sotelo, también estuvo allí Rubén Amaro que posteriormente llegara a Grandes Ligas, “Pilillo” Estrada, las dos temporadas bajo el mando del de Choix, Sin., Art Lilly.
En esta época fueron sucursal de los Cardenales de San Luis.

En los inicios del béisbol o lo que ahora conocemos como tal, se usó un bat con solamente una cara plana y aproximadamente en 1893 el bat es completamente redondo, fue la época en que la distancia de la loma y el jom se estableció en 60 pies, 6 pulgadas y quizás pronto cambie.
En un principio las bases por bolas no existían y el bateador tenía derecho a recibir hasta nueve lanzamientos para hacer contacto con la pelota, de lo contrario era declarado out, pero le asistía el derecho de señalar con su bat, la zona en donde quería que le lanzaran, arriba, abajo, afuera o adentro.

José de la Caridad Valle y Méndez, lanzador cubano cuyo apodo era, sigue y seguirá siendo “El Diamante Negro.”
Originario de Matanzas, Cuba.
Nació el 19 de marzo de 1887 o el 2 de enero de 1885 según la fuente, falleciendo muy joven el 31 de octubre de 1928 a los 41 años.
El Diamante Negro, también fue conocido como el Christy Mathewson Negro, con esto ya se imaginará Usted los alcances de “Diamante Negro.”
En una ocasión John McGraw manejador de los Gigantes de New York, apodado “El Pequeño Napoleón,” dijo refiriéndose a Méndez, “él es como Walter Johnson y Grover Cleveland, pero en uno solo.”
José de la Caridad se inició en el béisbol profesional en 1908, cuando lanzando para el “Almendares Blue,” los Rojos de Cincinnati realizaban una gira por Cuba y los mantuvo sin anotar carrera en 25 innings en tres juegos. Méndez era dueño de una pelota rápida que en el trayecto se ponía “al rojo vivo” y un lanzamiento en curva que por la manera en que quebraba era imposible de batear.

Chicago fue una de las ciudades fundadoras de la Liga Nacional en 1876, se llamaron Medias Blancas y ganaron 6 títulos.
En 1890 cambian de nombre y ahora son Colts, a partir de 1898 se hacen llamar Orphans y a partir de 1902 son los Cubs o Cachorros.
En 1906 la Serie Mundial fue entre los dos equipos de Chicago, los ahora Cachorros por la Liga Nacional y los Medias Blancas por la Liga Americana. Ganaron los Medias Blancas que fueron conocidos como "Las Maravillas sin hit" por su débil bateo.

Sabemos lo raro e injusto que en ocasiones parece ser o es el béisbol. Regularmente si conectas bien a la pelota, el batazo se convierte en hit pero no siempre es así.
En caso contrario si conectas mal, regularmente eres out, pero no siempre.
Si tu equipo conecta más hits que el contrario, casi siempre ganas el juego, pero no siempre y así y así.
El 1 de julio de 1990 Andy Hawkins que iniciara su carrera en San Diego, lanzó juegazo por los Yankees y no admitió hit a los Medias Blancas en Chicago, sin embargo perdió el juego 4-0.

Los aficionados al béisbol de la ciudad de San Luis, Missouri, deben de considerarse afortunados porque son la comunidad que más equipos de béisbol de Grandes Ligas han tenido.
Los Cardenales en la Liga Nacional, Los Cafés (hoy Orioles) en la Liga Americana y antes también en la American Associaton League, con categoría de Liga Mayor, si Usted es de los que como el prestigiado Bill James considera a la Union League como liga mayor, anote a los Moroons y ahora que a la Negro National y Negro American League se les consideran en esa categoría, tome en cuenta a los Gigantes y Stars (National) y Stars II (American).
Otra liga mayor fue la de los Jugadores o de la Hermandad pero San Luis no fue franquicia.
Además de otros equipos en ligas que no son consideradas Ligas Mayores como la Liga Federal.
En la historia del béisbol profesional ensenadense, han existido tres equipos. Tigres, Delfines y actualmente Marineros.
Todos con al menos un título logrado en las ligas Norte de México y Norte de Sonora.
Han desfilado jugadores que se han establecido en los máximos circuitos de nuestro país e incluso han llegado a Grandes Ligas.
Han tenido manejadores e instructores de gran nombre y prestigio como Guillermo "Bachichas" Frayde, Benjamín "Papelero" Valenzuela, David García, Refugio "Cucón" Bernal, Amado Peralta, Víctor"Flamingo" Bojórquez, Sergio Omar Gastélum y muchos otros.
Ensenada entre las cunas del béisbol en México con aproximadamente 140 años de historia en este deporte, creemos que pronto estará presente en los máximos circuitos mexicanos.

Si bien es cierto que los Diablos Rojos de la Cd.Mx. existen desde 1940, en un principio se llamaron solamente Rojos.
En 1952 no había equipo en esa ciudad después de haber hospedado también a los Azules de Veracruz.
Las ciudades que iniciaron con equipo en ese '52 fueron, Veracruz, Torreón, Guadalajara, N. Laredo, Monterrey y San Luis Potosí.
Después de 15 juegos del calendario, al equipo Tuneros de San Luis Potosí lo trasladan a la ciudad de México y lo convierten en los Diablos Rojos.
En la dirección inició Rafael Pedrozo y terminó Ángel Castro.
Después de 90 juegos terminaron con 45 ganados en cuarto lugar a 12 juegos del Águila de Veracruz.
Esa temporada una grada de madera del Parque Delta llena de aficionados se derrumbó muriendo dos aficionados.
Poco después inició la construcción del Parque del Seguro Social que en un principio tenía el home por lo que después fue el jardín derecho.

Recuerdo muy bien a Harry Dunlop coach de los Padres en la época que Dick Williams fue su manejador y Jack McKeon el gerente.
Tardes y noches inolvidables en el Jack Murphy.
Harry Dunlop participó en ligas menores 14 años, fue el receptor de los Twins de Bristol en el juego que Ron Necciai ponchó a 27 bateadores de los Mineros de West Virginia.
No fue juego perfecto pero si uno sin hit ni carrera, Ron tuvo que sacar 28 outs ya que Dunlop cometió pasbol en uno de los ponches permitiendo que el bateador llegara a primera base.
Al siguiente juego Necciai ponchó a 24 y se preocupó pensando que algo andaba mal con su brazo.
Enrique y Vicente Romo nacieron en Sta. Rosalía, B.C.S., pero crecieron en Guaymas, Son.
Jugaron juntos con los Ostioneros de puerto, lo mismo que con los Yaquis de Cd. Obregón y cada uno con otros equipos siendo antagonistas en varias ocasiones.
La última vez que se enfrentaron fue en la final Naranjeros-Yaquis en 1976. Vicente salió apaleado con 6 carreras a cuestas mientras Enrique con 5 y 1/3 ganó el juego 10-5.
Después de ese juego “Cananea” Reyes declaró que:
“A los Yaquis se le acabaron las carreras.”
Enseguida Pancho Barrios los venció 6-0 y luego Rich Hinton con relevo de Vicente blanquearon a Obregón para que se coronaran los Naranjeros.
Espero sus amables comentarios en: info@beisboldelosbarrios.com

Pequeña historia del béisbol en:

🛑 "Pláticas de Beisbol" Invitado especial, el Profesor Héctor Barrios Fernández. - YouTube
Buscar:


(c) delunasaenz.com

Por TemaPor TipoPor columna
Grandes Ligas
Liga Mexicana
Liga del Pacífico
Liga Norte de México
Ligas Pequeñas
Serie del Caribe
Clásico Mundial de beisbol
Liga Invernal Veracruzana
Ligas Amateurs
Historia
Columnas
Cursos
Noticias
Peques
Productos
Foros
Al bat
Beisbolazos de Ayer y de Hoy
Beisboleando
El Cardenal
El último out
Narración Original
Recta adentro
Pelota Caliente
Screwball