Grandes Ligas, Liga Mexicana
Al bat
Noticias
recientes
ColumnaTituloFecha
Al batHonran a Cecilio Ruiz 09/16/2025 04:18:22 PM
Pelota CalientePanorama de la postemporada09/16/2025 04:04:31 PM
Al batRaleigh empató con Mantle09/15/2025 11:09:33 AM
En el Diamante con CasañasLos Diablos consuman el bicampeonato y el título 18 en un deja vu del 2024 09/15/2025 06:32:38 AM
Pelota CalienteMILWUAKEE FESTEJA QUE SON LOS PRIMEROS EN CALIFICAR A LOS PLAY OFF´S. 09/14/2025
Pelota Caliente09/13/2025 08:32:27 PM
Al batLas Peñas de beisbol 09/13/2025 08:28:09 PM
Al bat¡Judge superó a DiMaggio! 09/13/2025 08:23:13 PM
En el Diamante con CasañasLos Brewers tienen la mejor marca en MLB gracias a gran pitcheo y bateo oportuno  08/15/2025 07:45:59 PM
Al bat¡Qué homenaje…! 08/15/2025 07:43:13 PM
Al bat¡Juan Marichal! 08/14/2025
Pelota CalienteSonorenses en la Ligas Menores08/10/2025 02:18:35 PM
Al batPawol hace historia en MLB 08/10/2025 02:15:39 PM
Al batNobleza de inducción 07/28/2025 06:08:51 PM
Pelota CalienteFALLECIÓ ÁNGEL MACÍAS. 07/28/2025 12:18:11 PM
En el Diamante con CasañasLos Blue Jays tienen la mejor marca en MLB con inteligencia y buen manageo 07/25/2025
Al batMural a Valenzuela07/20/2025 02:14:14 PM
Al batVamos a Filadelfia… 07/20/2025 01:46:36 PM
Al batLo inédito y Hank Aaron 07/16/2025 02:37:05 PM
Pelota CalienteJuego de Estrellas y managers LMP07/16/2025 02:33:46 PM
Al batPitcheo en la LMB… 06/09/2025 07:43:49 PM
Al batManny Machado hace historia 06/07/2025 06:01:58 PM
Pelota Caliente06/07/2025 05:05:49 PM
Al batHonor a Lou Gehrig 06/02/2025 06:52:13 PM
Pelota CalienteSIN UTILIZARLO LOS PADRES REGRESAN A OMAR CRUZ A LA AAA06/01/2025 08:50:24 AM
Al bat¡Qué serie viene!05/29/2025 07:47:17 PM
Pelota CalienteLOS ASIÁTICOS LUCIENDO CON LOS L.A. DODGERS 05/29/2025
Al batEdgar Ramón Luna y más beisbol 05/26/2025
Al bat¡Bienvenidos…!05/23/2025 07:24:52 PM
Al batRonnie con colegas05/23/2025 07:15:17 PM
Novena Ideal Histórica
06/30/2020

  • Algo más de Lino Donoso; brilló también con Guaymas.


Por Jesús Alberto Rubio.


Focos rojos en la LMB: de un momento a otro, si no es que ya, la presidencia del circuito podría anunciar la cancelación de su temporada 2020, algo nunca visto desde su creación en 1925.


La pandemia del coronavirus, la causa; y sí, vigente, terrible, maldita sea la cosa y ahora esperemos no suceda lo mismo en la Gran Carpa y algún otro circuito de pelota profesional; inclusive, la Serie del Caribe 2021.

Sería el colmo de colmos.


Bueno, de hecho, en unos cuantos minutos más también se anunciará que Ligas Menores tampoco tendrá temporada.


La verdad, volver a la llamada Nueva Normalidad, no es ni será tan fácil.


Atentos, entonces.


Y changuitos.


Novena Histórica


Por otro lado, mientras nuestro dilecto colega y amigo Juan Carlos González Iñigo (editor de Cuarto bat) concluye su selecta encuesta entre especialistas de beisbol sobre el Mejor Equipo en la historia del beisbol mexicano, hoy le comparto el Equipo Ideal Histórico que armó la LMB gracias al voto virtual de los aficionados.

Kerlegand.

En ese proceso el circuito tuvo el respaldo de un Comité de Especialistas integrado por Enrique Kerlegand, periodista y cronista miembro del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano; Horacio Ibarra, historiador del mismo recinto; Javier Figueroa, Gustavo Torrero y Manuel Aguilar Caloca, todos periodistas especializados; César González, investigador e historiador del beisbol mexicano; Gabriel Medina y César Galaviz, colaboradores en la oficina de la LMB. (Nota y foto del equipo ideal ya está publicado en la página de la LMB y mi FB).


CARLOS CASTILLO BARRIO:

Respecto a si habrá o no temporada en la LMB, don Carlos Castillo Barrio nos envió el comentario siguiente desde su bella Blanca Mérida:

“Todo ha concluido Alberto; el beisbol ha terminado. No me explico de qué vivirán estos esforzados hombres que dan tanta diversión y encanto. Tal vez se integren a liguitas de donde sacarán para darle comida, sobre todo y buen vivir a sus familias. Dios los bendiga”.


Le contesté diciéndole que tiene la razón, especialmente aquellos jugadores noveles/novatos o regulares que todavía ni alcanzan un mejor rango/nivel salarial.


De cancelarse la temporada --ya de por sí en pausa desde marzo pasado—entrarán de nuevo en otra muy difícil situación económica… y ni quien los respalde.


Caray: sigue el pelotero profesional mexicano desprotegido social/salud y económicamente, ya hemos dicho reiteradamente.


Qué lección.


Lino Donoso


Le diré: además de lanzar para Mazatlán, Lino Donoso también lo hizo para los Ostioneros de Guaymas en lo que fue la Liga de la Costa del Pacífico en la primera parte de los años 50.

Por cierto, y a propósito de los peloteros que quedan en condición de desamparo, alguna vez escribí de Lino que había fallecido en situación lamentable -- de manera dramática, en la pobreza, olvido y abandono-- en la Cruz Roja de la Ciudad y puerto de Veracruz.


Fue el 13 de octubre de 1990 cuando su deceso tras permanecer cinco meses internado en la Benemérita Cruz Roja porteña.

Notable equipo


Con Guaymas, en el inicio de la década de los años 50, Donoso se “codeó” con estrellas de la época, tales como Johnny Ritchey (cátcher), Beto Rodríguez (2b), Leo Rodríguez (3b), “Gilillo” Villarreal (ss), y los jardineros Claudio Solano, Barney Serrell, Santiago “Dumbo” Ayala y Miguel “Pilo” Gaspar, así como los lanzadores Jean Pierre Roy (jugó con Dodgers de Brooklyn en 1946), Amador “Bule” Guzmán, Ramón “Manito” Román y el zurdo Aurelio Espiricueta, teniendo en aquellos días de mánager a Molinero Montes de Oca.


Incluso, participó en el 50-51 en el Juego de Estrellas de aquella sexta temporada de la Costa del Pacífico:


El partido estelar se celebró en lo que fue el Estadio Revolución de Navojoa con victoria para los Extranjeros 5-3 sobre los Nacionales, lanzando Lino Donoso, James Lamarque (ganador) y terminó Eddie Wolffe.


Por los nacionales subieron a la loma Manuel “Ciclón” Echeverría, Daniel “La Coyota” Ríos (derrotado), Alfonso “La Tuza” Ramírez y finalmente Tomás “Piyuyo” Arroyo.


Participaron en el cuadro de extranjeros: Ken Richardson (mánager), Lino Donoso, Bob Clear, Benny Brown, James Lamarque, Eddie Wolffe, Johnny Ritchey, Herman Reich, Marvin Williams, Ken Richardson, Othello Renfroe, Piper Davis, Mario Arencibia, Pedro Orta, Earl Taborn y Jack Graham.


Por parte de los mexicanos: Manuel “Shorty” Arroyo (mánager), “La Coyota” Ríos, “La Tuza” Ramírez, “Piyuyo” Arroyo, “Manito” Román, Manuel “Ciclón” Echeverría, Laureano Camacho, Pedro “Charrascas” Ramírez, Luis Ortiz, Leo Rodríguez, Guillermo “Huevito” Álvarez, José “Zacatillo” Guerrero, Felipe “Clipper” Montemayor, Alfredo “Moscón” Jiménez, Enrique “Bacatete” Fernández, Claudio Solano y Ventura Morales.


Con los Venados de Mazatlán, en la misma época, también escribiría grandes páginas, pero si me permite ese rico capítulo se lo dejo para después.


Más de Lino


Además de lo publicado ayer por Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga y un servidor, en su recuerdo y homenaje, busqué y encontré más datos del gran Lino:


En su natal Cuba (La Habana) desde joven destacó en los campeonatos juveniles y lo mismo jugaba en la inicial que en cualquier jardín o como pitcher.


Profesionalmente se inició en Cuba con el equipo Marianao y después pasó al Almendares de Bobby Bragan.


En las Ligas Negras, juega para los New York Cubans entre 1947 y 1949.

Martín Dihigo lo invitó a México, alineando con el Águila de Veracruz en 1950. Ahí estuvo cuatro años. Luego fue a Estados Unidos con el equipo Estrellas de Hollywood en Triple A, subiendo ese mismo año a los Piratas de Pittsburgh.


Fue campeón de ponches tres años consecutivos. En 1951 dejó con la carabina al hombro a 197 bateadores, al año siguiente tuvo su mejor campaña al ponchar a 235 y en 1953, a 160.


Fue líder de efectividad en 1951 con el Águila de Veracruz, mismo equipo en el cual obtuvo tres lideratos de ponches, todos ellos consecutivos.


Un día, abanicó a 18:


El récord de la LMB para un juego de nueve entradas es precisamente de 18 y lo comparten Martín Dihigo (1939), Lino Donoso (1951) y Ricardo Sandate (1974).


En 11 campañas en la liga de verano obtuvo 118 triunfos y 84 derrotas, para un promedio de .584 en ganados y perdidos, y 2.92 de efectividad.


En 1955 participa con el equipo Almendares en la Serie del Caribe celebrada en Puerto Rico, donde es líder en juegos lanzados con cuatro, también toma parte en el juego de estrellas entre jugadores cubanos y americanos celebrado en el estadio del Cerro en La Habana.


En 1957 fue campeón de ganados y perdidos (8-2) con los Tigres capitalinos, luego retornó a Estados Unidos y estuvo un tiempo en la Liga de El Paso, Texas.


Formidable.

Buscar:


(c) delunasaenz.com

Por TemaPor TipoPor columna
Grandes Ligas
Liga Mexicana
Liga del Pacífico
Liga Norte de México
Ligas Pequeñas
Serie del Caribe
Clásico Mundial de beisbol
Liga Invernal Veracruzana
Ligas Amateurs
Historia
Columnas
Cursos
Noticias
Peques
Productos
Foros
Al bat
Beisbolazos de Ayer y de Hoy
Beisboleando
El Cardenal
El último out
Narración Original
Recta adentro
Pelota Caliente
Screwball