Severino.
Por Jesús Alberto Rubio
Miami ha sido confirmado por la MLB y la WBCBaseball como la sede principal del próximo Clásico Mundial de Béisbol 2021 a celebrarse del 9 al 23 de marzo de en el estadio de los Marlins.
Esta será la primera vez en la historia que juegos de las tres rondas del World Baseball Classic se realicen en una sola ciudad, aunque forma adicional Tokio y Phoenix, Arizona tendrán juegos de las rondas iniciales.
Recuerde, México junto con otros 15 países ya está calificado. Información completa en https://elfildeo.com/mlb/miami-clasico-mundial-de-beisbol-sede-mlb-marlins-park-noticias-2021/63941/2020/
Para precisar, el Clásico Mundial de Béisbol se jugará en Taiwán, Tokio, Phoenix y Miami, con los Marlins como anfitriones de las semifinales, la final y la mitad de los partidos de cuartos de final.

Adiós a Severino en este 2020
Y ahora mire las malas noticias –para los seguidores del Bronx y la propia franquicia, que nos comparte el colega Mark Didtler/Associated Press:
Luis Severino se perderá toda la campaña por una lesión de codo que requerirá la cirugía de Tommy John.
Brian Cashman, gerente general de Nueva York, confirmó que el derecho dominicano de 26 años sufrió una ruptura parcial en el ligamento cubital colateral.
Ello significa que Severino, dos veces elegido al Juego de Estrellas, se perderá toda la temporada de 2020, tras permanecer fuera de combate durante casi todo 2019.
Se preveía ya que el zurdo James Paxton se perdería los primeros dos meses de la temporada, tras someterse el 5 de febrero a una cirugía de espalda.
Y, carajo, el dominicano Domingo Germán debe purgar aún los últimos 63 juegos de una suspensión de 81 que se le impuso por infringir la política de las Grandes Ligas sobre violencia doméstica. (En MLB o mi twitter beisrubio, ya sabe).
Ya empezamos… con la hamaca.
 
Montoya y Rubio
Le diré algo: fue en enero de hace dos años cuando falleció a sus 78 años de edad Ramón “Diablo” Montoya; el nativo de Mexicali, ya sabe, se convirtió en un ídolo de la afición por su forma de juego y engarces pegándose o saltando sobre las bardas de los estadios, además de un brazo de cañón y con un magnífico bateo, hechos notables que le permitieron instalarse en el Recinto Sagrado del beisbol mexicano.
Hablando de Mexicali, tengo reportes de que al parecer Jorge “El Payo” Rubio atraviesa por momentos difícil en su salud, lo cual esperemos no sea así.
Jorge Rubio, un héroe del pitcheo con los Ostioneros de Guaymas, con dos temporadas lanzando para los Angelinos de Anaheim (1966 y 1967), teniendo en su época una marca de ponches para un pitcher azteca con 15 ponches. Ocurrió el 2 de octubre de 1966 ante Cleveland. Terminó su labor sin carrera, cinco hits y dos bases.
Más tarde le empataron ese registro histórico: Fernando Valenzuela (Dodgers) ponchó a 15 Filis el 23 de mayo de 1984. No aceptó carrera y le conectaron apenas 3 hits. También en ruta completa.
Ok.
El Ché Guevara deportista

En mi Facebook puede usted recrearse a través de un texto/recate sobre una historia por demás interesante en torno a Ernesto “Ché” Guevara, quien su vida no sólo la circunscribió a la política, la ideología y acción revolucionaria, sino que también se distinguió por ser un consumado atleta en varios deportes. Lo invito.
|