Serie del Caribe
Beisbolazos de Ayer y de Hoy
Noticias
recientes
ColumnaTituloFecha
Al batPitcheo en la LMB… 06/09/2025 07:43:49 PM
Al batManny Machado hace historia 06/07/2025 06:01:58 PM
Pelota Caliente06/07/2025 05:05:49 PM
Al batHonor a Lou Gehrig 06/02/2025 06:52:13 PM
Pelota CalienteSIN UTILIZARLO LOS PADRES REGRESAN A OMAR CRUZ A LA AAA06/01/2025 08:50:24 AM
Al bat¡Qué serie viene!05/29/2025 07:47:17 PM
Pelota CalienteLOS ASIÁTICOS LUCIENDO CON LOS L.A. DODGERS 05/29/2025
Al batEdgar Ramón Luna y más beisbol 05/26/2025
Al bat¡Bienvenidos…!05/23/2025 07:24:52 PM
Al batRonnie con colegas05/23/2025 07:15:17 PM
Pelota CalienteLAS BAJAS ENTRADAS CONTINÚAN EN LA L.M.B. 05/23/2025 07:07:37 PM
En el Diamante con CasañasLos Detroit Tigers tienen la mejor marca en MLB gracias a un bateo oportuno y sólido pitcheo05/22/2025 09:20:11 PM
Pelota CalienteBOSTON CON MARCELO MAYER EN MONTERREY.03/24/2025 07:50:44 PM
Beisbolazos de Ayer y de HoyLA PRIMERA HUELGA EN EL BEISBOL 1912.03/24/2025
Al batOpening Day a la vista 03/24/2025
Pelota CalienteLos Padres de San Diego no quieren mexicanos03/24/2025
Al bat¡Qué triunfo…! 12/10/2024 03:33:05 PM
Pelota CalienteLOS 12 CONTRATOS MÁS GRANDES EN LA HISTORIA DE M.L.B. 12/10/2024 03:24:45 PM
Al batBernardo Calvo 12/10/2024 03:21:33 PM
Pelota Caliente
LOS MEJORES PELOTEROS QUE HAN CAMBIADO DE UNIFORME EN M.L.B.
12/10/2024 03:14:13 PM
Pelota CalienteFUERTES RUMORES POR LOS DESTINOS DE LOS MEJORES AGENTES LIBRES. 11/27/2024 07:09:48 PM
Al bat¡Snell a Dodgers! 11/27/2024 07:06:00 PM
Al batBoone, un año más con NYY11/09/2024 06:40:59 PM
Pelota CalienteLAS PRIORIDADES DE LOS YANKEES. 11/09/2024 06:38:24 PM
Al batDe aquí y de allá…11/06/2024 08:33:04 AM
En el Diamante con CasañasYokohama DeNA Bay Stars dan el batacazo ante Fukuoka y ganan su primera Nippon Series en 26 años 11/03/2024 09:35:36 PM
Al batSiguen con vida 10/30/2024 01:02:27 PM
Pelota Caliente10/30/2024 12:53:36 PM
Pelota CalienteLOS YANKEES CONTRA LA PARED. 10/29/2024 05:27:41 PM
Al batDodgers inspirados 10/29/2024 05:23:47 PM
LEONES DEL PONCE CAMPEONES 1972
02/16/2013

Antes de llegar a la Serie del Caribe de 1972 los Leones del Ponce que habían terminado segundo en la tabla de posiciones con marca de 37-32 en la serie regular se las tuvieron  que arreglar para derrotar a  los Cangrejeros de Santurce  (4-1) en la serie semifinal y (4-2) al San Juan en la final.  Su  próxima cita seria en la Republica Dominica como representantes de Puerto Rico en el clásico febrerino.

 


SERIE SEMIFINAL

 

PONCE VS SANTURCE

(4-1)


 

Como mencione antes los muchachos del Sur arrasaron la serie semifinal contra el Cangrejo 4 partidos por 1.  El tercera base Quique Rivera llevo la voz cantante con el madreo al hombro bateando (18-10) (556), Luís “Torito” Meléndez (14-6) (429), el cubano campo corto Jackie Hernández (16-5) (313), José “Cheo” Cruz (12-4) (333). Desde la colina se destaco Darell Patterson que gano (2) partidos. En 5 partidos los Leones fueron al cajón de los bateadores en (168) ocasiones, anotaron (24) carreras, pegaron (42) incogibles, (7) dobles, (3) jonrones, (26) bases por bolas, (1) base robada y se poncharon en (26) ocasiones.

 

            

                                        SERIE FINAL


 

PONCE  VS SAN JUAN

(4-2)

 


Luego de derrotar a los Cangrejeros de Santurce los muchachos de Frank Verdi tendrían que vérselas con el San Juan en la Serie Final.   Los mejores bateadores leones fueron: Pat Corrales (19-6) (316), Carlos May (21-6) (286) y José “Polilla”
 Ortiz (19-6) (333).  Desde la colina Jim Magnuson consiguió (2) victorias, Garry Jones (1) y Daryl Patterson (1).  En (6) partidos los leones batearon para (223) en (1970 turnos, (30) anotadas, (44) incogibles,  (3) triples, (2) jonrones, (5) dobles, (30) bases por bolas, recibieron (37) ponches y se robaron (8) bases.

 


SERIE DEL CARIBE

1972


 

Rumbo a la Serie del Caribe enfrentarían a las Águilas del Cibao (Republica Dominicana), Algodoneros de Guasave (México) y a  los Tigres de Aragua (Venezuela). El lanzamiento de la primera bola estuvo a cargo del presidente de la Republica Domicana   en ese entonces Dr. Joaquín Balaguer. Con Frank Verdi como estratega los boricuas llevaron una escuadra compuesta por: Cirilo Cruz, Santiago “ Chago” Rosario, Carlos May, Bernie Carbo, Max Oliveras, Don Baylor, José “ Polilla “ Ortiz, Neftali  Mora, Enrique “ Quique “Rivera, Santos Alomar, Jackie Hernández, Pat Corrales, Rusty Torres, Luís “ Torito” Meléndez, José “ Cheo” Cruz, Héctor Cruz, Gary Nebauer, Darryl Patterson, Jim Magnuson, Raúl Mercado, Gary Jones, Buco Domínguez, Chris Zacahry, Rick Hinton, Bonifacio Aponte y Félix Roque.

 

                                     PRIMER PARTIDO

 

                        PUERTO RICO 4      VENEZUELA 3

 

En su primera participación en suelo dominicano los boricuas se enfrentaron a los Tigres de Aragua manejados por el panameño Rod Carew. Frank Verdi envió a la colina a Chuck Hinton quien lanzo 5 entradas y un tercio dando paso a Buco Domínguez, Gary Jones (gano el partido)  y Gary Neibauer. La artillería leona conecto 7 inatrapables en el partido con 2 errores al campo. El momento cruciar del partido ocurrió en la entrada de recoger los bates cuando el emergente Santiago “Chago” Rosario conecto imparable trayendo al plato al cubano Jackie Hernández. En este partido Venezuela vieron accion grandes estrellas como: Cesar Tovar, Rod Carew, Brynt Alyea, David Concepción y Cesar Gutiérrez todos residentes en las mayores.

 

                              SEGUNDO PARTIDO

 


PUERTO RICO   8                MEXICO 0

 


Puerto Rico (Leones) lograron su segunda victoria vía blanqueada sobre los Algodoneros de Guasabe dirigidos por Vinicio García.  Daryl Patterson quien lanzo toda la ruta  fue el lanzador ganador  con Pat Corrales detrás del plato. Puerto Rico conecto 12 imparables y no cometieron errores al campo.

 

                                  TERCER PARTIDO

 

               PONCE 2             REPUBLICA DOMINICA 1

 

En un partido supe emocionante de principio a fin los Leones dejaron en el terreno a las Águilas del Cibao (2 x 1).  Chris Zachary comenzó en la colina dando paso a Gary Jones, la carrera del gane  de los boricuas vino en la parte baja del noveno cuando  Rosendo “Rusty”  Torres se fue para la calle sobre los lanzamiento del nudillero Charlie Hough.  Puerto Rico conecto 6 imparables y no cometieron errores al campo.

 

                                 CUARTO PARTIDO

 

          PUERTO RICO  13                  VENEZUELA 1

 

Con un ataque de 14 imparables buenos para 13 carreras los boricuas ganaron su cuarto juego en línea pesar de haber cometido 3 errores.  Ofensivamente tronaron sus bates el primera base Carlos May (4-3),  Don Baylor (5-2),  Maco Oliveras (5-2), Jackie Hernández (4-3) y  Cirilo Cruz (2-2). En este partido Don Baylor (refuerzo cangrejero) saco la bola con tres en bases y Cirilo Cruz conecto otro  con dos en bases y el campo corto cubano Jackie Hernández se fue de (4-3). Gano el partido  Jim Magnuson quien cubrió la ruta completa.

 


QUINTO JUEGO

 

PUERTO 1            MEXICO 0


 

En este partido México fue un hueso duro de roer para los boricuas que tuvieron que sudar para llevarse  su quinta victoria al son de (1 x 0).  La carrera del gane para Puerto Rico vino en la sexta entrada cuando un elevado de sacrificio del bate de Luis “Torito” Meléndez con bases llena trajo la del gane para los boricuas. El lanzador ganador de Puerto Rico fue Gary Niebauer quien tiro el juego completo con Pat Corrales en la receptoria.

 

                                  SEXTO JUEGO

 

        PUERTO RICO 5      REPUBLICA DOMICANA  6

 

Puerto Rico que había ganado en sus primeras confrontaciones perdió su invicto ante las Águilas Cibaenas.- (6 x5) Por los boricuas desfilaron por la colina Bonifacio Aponte, Raúl Mercado, Félix Roque y Buco Domínguez.

 

COMENTARIOS

Carlos May fue el campeón bate de la Serie (22-10) (444), Don Baylor fue el mejor imputador con (6), conectaron jonrones Rusty Torres, Don Baylor y Cirilo Cruz. Gary Jones fue el mejor lanzador con marca de (4-2).  Fueron incluidos en el All Star Caribeño: Carlos May (Jugador Mas Valioso)  (Primera Base), Don Baylor (Bosque Izquierdo), Gary Jones (Lanzador) y Frank Verdi como el dirigente campeón.

 

ED VAZZ

Buscar:


(c) delunasaenz.com

Por TemaPor TipoPor columna
Grandes Ligas
Liga Mexicana
Liga del Pacífico
Liga Norte de México
Ligas Pequeñas
Serie del Caribe
Clásico Mundial de beisbol
Liga Invernal Veracruzana
Ligas Amateurs
Historia
Columnas
Cursos
Noticias
Peques
Productos
Foros
Al bat
Beisbolazos de Ayer y de Hoy
Beisboleando
El Cardenal
El último out
Narración Original
Recta adentro
Pelota Caliente
Screwball