
por: Alejandro Casañas Romero
El México Rojo es el club deportivo profesional más grande del país. Los Pingos alcanzaron su título 18 y de paso el 4to bicampeonato en su inigualable historia en LMB. Los Diablos tuvieron otra campaña regular histórica jugando pelota arriba de .700. En playoff sólo perdieron 2 juegos y volvieron a barrer el resto incluyendo la Serie del Rey. Los escarlata vencieron 7-3 a los Charros de Jalisco y los barrieron hablando en el campo.
La temporada 2024 y 2025 fueron casi una calca para el México. Lorenzo Bundy repitió como manager y con casi todos los campeones de 2024. El MVP de la Serie del Rey 2024 vs Monterrey, fue el mismo en 2025. El inicialista José Marmolejos superó lesiones en la primera mitad de campaña. Marmolejos tuvo HR clave en el Game 1 en el Harp además de otro en el 4 en Jalisco. Marmolejos es uno de aquellos a los que se convenció para regresar al equipo en 2025.
Robinson Canó jugó su 2da temporada en Diablos y volvió a ser una bujía clave y una voz importante en el equipo para el resto. El dominicano tuvo una gran campaña aunque sin batear arriba de .400 como en 2024. De cualquier manera tuvo una gran temporada y ahora tuvo mejores playoff que el año pasado. Junto al llamado Rey del Doble, regresaron otros bates importantes como el de Arístides Aquino.
El equipo tuvo el regreso de brazos clave como el Yimmy Yacabonis y el cerrador japonés Tomohiro Anraku. Los Diablos perdieron al gran ace Trevor Bauer que se regreso a Japón pero no se sintió su ausencia. Brooks Hall, Justin Courtney, Ricardo Pinto y demás cubrieron los huecos en la rotación abridora.
El equipo inclusive supo hacer movimientos durante la temporada regular. El catcher Francisco Mejía tuvo un gran rendimiento pero se fue a los Nationals en MLB. Carlos Pérez llegó de los Rieleros en otro gran acierto de la directiva. El jardinero Luis Liberato se fue a Corea y Franklin Barreto no regreso en 2025. La directiva supo traer al panameño central Allen Córdoba en un cambio con los Charros dando 3 pitchers. Córdoba fue el líder robador en la liga y fue clave para Diablos en la 2da mitad y en los playoff.
Alfredo Harp sigue siendo el gran líder pero sumado a su equipo ha hecho un trabuco histórico a los rojos en dos años seguidos. El hijo de Don Alfredo, Santiago Harp, ha hecho un gran trabajo como Vicepresidente del Consejo de Administración. El marketing y demás han hecho que la gente vaya más al Harp en los últimos 3 años que al fútbol en la CDMX. El presidente adjunto Jorge del Valle ha sabido armar un equipo demoledor combinando sangre de cantera mexicana con piezas latinas.
LMB está llena de peloteros extranjeros y con equipos como Tigres o Charros con 9 estadounidenses en el lineup. Diablos supo concentrar su base mexicana con el capitán SS Juan Carlos Gamboa como el otro líder del equipo y líder en porcentaje de fildeo con su conocido gran cuero. Además del Haper, el tijuanense LF, Julián Ornelas tuvo una gran campaña. El más destacado de los bates mexicanos escarlatas fue el camarero Carlos Sepúlveda. El Carleque tuvo una temporada de ensueño y se convirtió en el primer champion bat mexicano en la rica historia roja de 85 años.
El México volvió a barrer a sus rivales en playoff y otra vez la Serie de Campeonato del Sur fue la real final
En 2024, Diablos venció en 5 juegos a Pericos en la primera ronda y barrió después a los Leones de Yucatán. En 2025, Diablos comenzó perdiendo 3-0 en la primera alta ante Leones y después los barrió. El México sacó la escoba otra vez ante Pericos en la 2da ronda. Una calca de lo que fue el playoff en 2024.
La Final de la Zona Sur fue la verdadera final por 2do año seguido. Los Diablos perdieron en casa el Game 1 ante el gran pitcheo de los underdog Piratas de Campeche. El México sufrió de lo lindo para ganar el Game 2 en casa. Después de ser dejados en el terreno en el Game 3 en Campeche, el equipo supo ganar 2 duelos cerrados y se fue al Harp con ventaja de 3-2. El resto es historia. Tomohiro Anraku sumó dos salvamento seguidos en Campeche de 6 outs. Rio Ruiz batalló con el bate en todos los playoff pero tuvo un HR clutch de 3 carreras qué empató la pizarra a 4 en el Game 6 ante los Piratas.
La Serie del Rey fue un trámite para los escarlata igual que en 2024. Los Diablos Rojos del México ganaron 8-4 el Game 1 ante los Charros de Benjamín Gil. Marmolejos tuvo un HR clutch en la primera baja del Game 1. Ese rally tempranero de 3 carreras marcó el rumbo de la serie. Diablos supo ganar un cerrado Game 2 que estuvo 2-1 hasta la 6ta entrada. El HR solitario de Allen Córdoba abrió las puertas a un rally y todo acabó 12-1.

Lorenzo Bundy supo hacer algunos cambios en el equipo en el playoff. Arístides Aquino tuvo problemas con el bate después de la primera serie y José Pirela fue insertado en su lugar. El llamado Licenciado tuvo momentos clave además de una buena ofensiva. El venezolano tuvo una barrida clave en home en el Game 5 en Campeche. Además Pirela tuvo una calca de un HR clave como en 2024 en Monterrey en Serie Final. La llamada Águila Negra tuvo un HR de 3 carreras en el Game 3 en Jalisco; volteando el único déficit que tuvo Diablos en la Serie del Rey.
El Game 4 tuvo rallies tempranero de 2 y 3 carreras escarlata. Los Charros jugaron una pésima defensiva en toda la serie. Diablos aprovechó toques de bola y errores en tiros para sumar bases adicionales. La jugada del elevado de Marmolejos al catcher y este tirando esa base fue la prueba. En el tira tira entre las bases, Pirela aprovechó para irse a home. Más tarde un texas leaguer de Córdoba fue mal fildeado en los jardines y entraron más carreras.
El mexicano Efraín Contreras sumó 4.3 entradas de labor. Bundy supo gestionar a su equipo con pitchers como Contreras cubriendo el hecho de 4to abridor . El bullpen de Diablos fue hermético en casi todo el playoff. El llamado Apagafuegos, Nick Vespi, ocupó el lugar que tenía Conor Menez en 2024. Vespi con su slider fue un matchup que Bundy siempre supo usar en los duelos de zurdo vs zurdo.
Después de Vespi, Kevin Gowdy volvió a hacerse cargo de la 6ta. El llamado Candado fue otra vez letal. Yimmy Yacabonis lanzó la 7ma con el dominicano JC Mejía siendo el setup en la 8va. Mejía podría regresar a MLB porque tiene un combo letal de recta de 95 millas y un slider de 83. El llamado Emperador de Matsuyama, Tomohiro Anraku, salvó otro juego más para darle al México su título 18.
Los Diablos han sumado dos títulos seguidos en 2 de las mejores temporadas en la historia de LMB
Los Diablos han sumado su 4to bicampeonato en sus 85 años en la Liga Mexicana de Béisbol. Los bicampeonatos Rojos fueron en 1973-1974, 1987-1988, 2002-2003 y ahora en 2024-2025. Los Diablos habían tenido una larga sequía de títulos de 10 años desde el 2014 cuando barrieron en el Foro Sol a los Pericos de Puebla.
Los Pingos tuvieron otra campaña regular dominante con marca de 63-25. Los Diablos además sólo perdieron 2 juegos de playoff en 2025 (Serie de Campeonato del Sur ante Piratas de Campeche). En 2024, los Diablos también jugaron pelota regular arriba de .700 aunque perdieron 3 juegos en playoff (la remontada épica de 3-0 ante Oaxaca en la Final del Sur).
Diablos sólo perdió 3 series en el año y ganó 11 de 24 por barrida. Además de todo tuvieron una racha de 12 triunfos. El equipo tuvo el primer champion bat mexicano en su historia con Carlos Sepúlveda con groso promedio de .395. Canó fue el líder en dobles y Anraku en salvamento en playoff con 22.
Los récords del equipo en estos dos años serán muy difíciles de alcanzar. El México sumó 12 triunfos seguidos en Serie del Rey sumadas a las barridas en 2014 y 2024. Diablos además se convirtió en el primer equipo en la historia de LMB en barrer dos Series del Rey seguidas. Los 18 títulos los han separado de otros equipos en otras disciplinas en el deporte en México. A y además ganaron una Serie del Rey inigualable al ser el centenario de la Liga Mexicana de Béisbol. |