Por Carlos de Luna Sáenz
"Más sabe el diablo por viejo que por Diablo" dice un refrán y este se puede aplicar perfectamente a Roberts en relación al dia de ayer, sin embargo los seguidores de el dirán y con razón: "Algo debe tener que ha llevado al equipo dos años consecutivos a Serie Mundial" y tienerazón
Pero empecemos por el principio: #elLibrito siempre ha sido una referencia de que es lo que se debe hacer y que es lo que no en un partido de beisbol, es una recopilación empírica no escrita de situaciones cuyas reacciones como manager deben ser los patrones a seguir; en el juego de ayer entre Medias Rojas y Dodgers (el cual no traducimos por que nadie sabría a quienes nos referimos si ponemos "Gandules") hubo dos situaciones muy claras para seguir en esos patrones: "Nunca cambiarás a un pitcher que va blanqueando" (Hill y Buehler) y "Con el juego empatado y corredor en primera tocarás la pelota", ¿Pero por que no se siguiereon esos patrones empíricos tan ampliamente probados: Sabermetría.
Roberts y muchos en la asociación de los Gandules de Los Ángeles son más que fanáticos de la sabermetría, son fieles creyentes de que las estadísticas son todo y no recapacitan en los conocimientos de los viejitos que usan #elLibrito bajo ninguna circunstancia, basados en ellas resulta interesante ver que muchos de estos patrones no son completamente verídicos, por ejemplo: el toque de bola no es tan efectivo como pensamos, y eso lleva a que managers que, como Roberts, basan sus decisiones exclusivamente en las estadísticas prefieran ser crucificados antes de usarlo.

Sin embargo el hacer uso indiscriminado de estas estadísticas le quita a los managers un arma, que en sus manos (particularmente) puede ser mortal) ya que nadie espera nunca que ningun Dodger toque la bola, pero si alguno lo llega a hacer tomará a toda la defensiva contraria por sorpresa... pero Sorpresa es una palabra qeu no cabe en las mentes como las de Roberts -hasta que suceden-, por eso el nunca esperó que volvieran a darle de home Run a Jansen y que volviera a ser un mal relevo... estadísticamente era casi imposible, por eso es que sacó del juego a Hill y a Buehler y por eso tomo todas las decisiones que tomó.... respaldado en las estadísticas que lo han llevado dos veces a la Serie Mundial.
No es nada nuevo, lo sabemos, el que las estadísticas den un buen resultado en el armado de equipos y es que precisamente ahí radica su importancia: No podemos negar la efectividad de un Kleyton Kershow, cuyas salidas o malos días son casi inexistentes y así lo demuestran su 2.39 de Carreras limpias de por vida, en 318 juegos empezados, y un WAR de 64.6, ni tampoco nadie dudaría de la efectividad de meter a Jansen cuando este tiene un WAR de 15.9 de carrera, un ERA 2.20 y un WHIP menor a la unidad y que fue el caballo durante toda la temporada, ese tipo de estadísticas y de forma de pensar fueron ampliamente difundidas a través de aquellos Atléticos que dieron lugar a la película de Money Ball y en la que nos damos cuenta una vez más que esto es demasiado negocio para ser deporte y demasiado deporte para ser negocio.
Así pues, y para terminar, la pregunta que queda en el aire para todos aquellos managers de sillón, de playoffs o de temporada completa, como se debe reformar #elLibrito ante lass estadísticas a forma de encontrar un balance, uno que haga que el toque de bola sea realmente efectivo y que permita a todos entender por que se saca a un par de pitchers que van blanqueando cuando no hay margen de error... ¿Cómo encontrar el beisbol del juego agresivo y bonito sin tener que caer en el "Así es el beisbol"?
"Beisbólicos del Mundo... Uníos" |